Disfrutar responsablemente de la naturaleza en San Juan: buenas prácticas para proteger la biodiversidad
San Juan, con su rica flora y fauna autóctonas, alberga un patrimonio natural invaluable que merece ser disfrutado y protegido. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable hace un llamado a los visitantes para que se conviertan en guardianes de estos ecosistemas al seguir buenas prácticas durante su recorrido por la naturaleza de la provincia. Aquí te dejamos algunas claves para disfrutar de estos espacios sin dañarlos.
Observación responsable de la fauna y flora
Es fundamental mantener una distancia prudente con los animales y evitar cualquier tipo de interacción directa, como alimentarlos. Esto puede alterar su dieta y generar desequilibrios ecológicos que afectan a todo el ecosistema. Utilizar binoculares o cámaras para observar y captar imágenes de la fauna es una excelente opción sin interferir con su entorno. Además, el ruido excesivo puede causar estrés en las especies, por lo que mantener un ambiente tranquilo es crucial.
Cuidá el entorno con acciones responsables
- Gestioná tus residuos: Es vital portar una bolsa para recolectar tus residuos personales y retirarlos al finalizar tu visita. No dejes desechos en áreas naturales, ya que contaminan y afectan la biodiversidad local.
- Evita acciones de riesgo: Está prohibido encender fogatas o arrojar colillas de cigarrillos, ya que estos actos aumentan el riesgo de incendios forestales y ponen en peligro la flora y fauna.
- Optá por alternativas sostenibles: El uso de botellas reutilizables, bolsas de tela y recipientes duraderos ayuda a reducir el impacto del plástico en el medio ambiente.
Respeto por las áreas protegidas
- Sigue los senderos habilitados: Transitar exclusivamente por los caminos demarcados es esencial para evitar la degradación del suelo y los hábitats naturales.
- No remuevas elementos del entorno: Evitá llevarte rocas, plantas o restos biológicos, ya que son parte integral de los ecosistemas y su extracción puede alterar el equilibrio ecológico.
- Cumplí con las normativas: Presta atención a las indicaciones de los guías y la cartelería de las áreas naturales para asegurar su preservación.
- Protegé los cuerpos de agua: Evitá arrojar residuos o sustancias contaminantes en ríos, lagunas y embalses, ya que estos cuerpos de agua son esenciales para el equilibrio de los ecosistemas locales.
Un compromiso con la conservación
San Juan es una de las provincias con mayor porcentaje de su territorio bajo protección ambiental, con más de 2.2 millones de hectáreas dedicadas a diversas categorías de conservación. Entre sus espacios más destacados se encuentran el Parque Presidente Sarmiento, el Área Natural Protegida La Ciénaga, el Paisaje Protegido Pedernal, la Reserva de Uso Múltiple Valle Fértil y el Parque de la Biodiversidad.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable invita tanto a turistas como a residentes a disfrutar de estos espacios con un compromiso activo hacia su protección. Al seguir estas prácticas responsables, contribuimos a la conservación del entorno natural de San Juan, reafirmando el compromiso con el desarrollo sostenible y la protección de nuestros recursos naturales.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.