Diputados se unen para defender la Ley de Zona Fría y evitar subas en las tarifas de gas

La legisladora sanjuanina Nancy Picón confirmó que representantes de diversos espacios políticos trabajan para frenar la eliminación del beneficio que protege a provincias como San Juan. De concretarse el recorte en el Presupuesto 2026, las boletas de gas podrían duplicarse.

Diputados nacionales de distintos bloques políticos se alinearon en defensa de la Ley de Zona Fría, frente al intento del Gobierno nacional de eliminarla a través del proyecto de Presupuesto 2026. La sanjuanina Nancy Picón, integrante del bloque orreguista, confirmó que se inició una acción conjunta en el Congreso para evitar que la medida avance y afecte de forma directa a miles de usuarios en la provincia.

“La eliminación de la Ley de Zona Fría impactaría en el bolsillo de los sanjuaninos con un aumento del 100% en la tarifa de gas. Por eso nos unimos, oposición y todo, para pedir que no nos saquen de este beneficio”, afirmó Picón, quien detalló que el primer paso fue enviar notas formales al Ejecutivo nacional solicitando que se dé marcha atrás con la propuesta.

Según explicó la legisladora, el plan de acción contempla continuar con el envío de correos oficiales hasta el miércoles, día en el que está previsto un nuevo encuentro en comisión. “Esperamos reunirnos a las 10 de la mañana para hacer un seguimiento de los avances. El objetivo es lograr que el Ejecutivo retire ese artículo del presupuesto antes de que se vote”, agregó.

En paralelo, el diputado nacional de Unión por la Patria, Walberto Allende, quien fue uno de los principales impulsores de la inclusión de San Juan en la Ley de Zona Fría, alertó sobre la gravedad de la propuesta del presidente Javier Milei. “En síntesis: se vacía el Fondo, se elimina la garantía legal y se deja en manos del Ejecutivo definir si sigue existiendo el beneficio”, resumió.

La Ley de Zona Fría otorga descuentos del 50% en la tarifa del gas a todos los usuarios de las zonas beneficiadas, y del 70% a sectores vulnerables como jubilados, excombatientes, electrodependientes y comedores comunitarios. De ser eliminada, San Juan —una de las provincias que recibe el beneficio en su totalidad— perdería un recurso clave en plena crisis económica.

Allende explicó además que el presupuesto oficial propone derogar los artículos que ampliaban la cobertura geográfica del beneficio y eliminar el recargo del 7,5% sobre el gas exportado, que constituye una de las fuentes principales de financiamiento del fondo.

Desde el Congreso, los diputados trabajan para alcanzar un consenso que impida este recorte. Aunque el planteo no requiere una mayoría de votos para ser removido del presupuesto, sí necesita voluntad política del Ejecutivo. En caso de no lograrlo, el aumento impactaría de lleno en las boletas de los usuarios sanjuaninos.

Mientras tanto, el frente político en defensa del subsidio se sigue ampliando, con la esperanza de frenar una medida que podría golpear directamente a miles de familias en San Juan y otras provincias del país.

Los comentarios están cerrados.