Diputados debate discapacidad y el aumento de las jubilaciones
Con la presencia de 131 legisladores empezó la sesión en Diputados que se prevé maratónica.
La oposición consiguió quórum en Diputados: se debate el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Con la presencia de 131 legisladores empezó la sesión que se prevé maratónica: estiman que durará entre 14 y 24 horas. El Gobierno anticipó que vetará cualquier ley que establezca una suba en los haberes previsionales.
Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda impulsaban para hoy un temario que contiene un paquete de incrementos en las jubilaciones, el bono previsional y la transferencia de fondos a las provincias; así como una extensión de la moratoria y una declaración de Emergencia en discapacidad hasta 2027.
Con 131 presentes, la oposición logró poner en marcha la sesión para tratar la Emergencia en Discapacidad; proyectos previsionales y apurar la Emergencia en el Garrahan. La presencia de los diputados de Córdoba que responden al gobernador Martín Llaryora y de los santiagueños de Gerardo Zamora, además de un puñado de radicales fueron decisivas para la puesta en marcha del debate que podría durar unas 18 horas. Mientras en las inmediaciones del Congreso había festejos por el inicio de
“La segunda es la vencida”, podrían decir los diputados. Luego del intento fallido de dos semanas atrás, los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Democracia para Siempre lograron reunir que quorum de 129 presentes que se requieren para poner en marcha la sesión que tanto incomoda al gobierno de Javier Milei, por tratar todos temas sensibles que, para el oficialismo, atentan contra el equilibrio fiscal.

A diferencia de la sesión fallida (convocada por los mismos bloques), en esta oportunidad dijeron “presente” buena parte de los santiagueños de UP, que habían estado ausentes por demoras en su vuelo. También fue clave que bajaran al recinto los diputados que se referencian en Llaryora que, en la sesión pasada, se habían ausentado por negarse a tratar los nombramientos para la Auditoría General de la Nación (AGN).
La supresión de ese ítem en el temario fue clave para sumar tres radicales más. Por un lado, Mario Barletta (Unidos), además de Fabio Quetglas y Natalia Sarapura (UCR). Estos tres no habían bajado en la última sesión, entre otros motivos porque apoyaban la candidatura de su correligionario, el exdiputado Mario Negri, para la AGN (que había sido excluido tras un acuerdo entre un sector de UP y Emilio Monzó).
Fuente: ÁMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.