Diputados buscan penar el uso irresponsable de redes en funcionarios

Legisladores presentaron un proyecto de ley para penar a los funcionarios que usen redes sociales para fomentar la violencia.

 

El proyecto es impulsado por legisladores de Unión por la Patria

Quince diputados nacionales, en su mayoría pertenecientes al Bloque de Unión por la Patria (UxP), han impulsado una iniciativa legislativa que propone modificar el Código Penal para sancionar el uso irresponsable de las redes sociales por parte de funcionarios públicos.

 

El proyecto, que ya fue remitido a la Comisión Permanente de Asuntos Constitucionales, establece penas de prisión de entre dos y cuatro años para aquellos que, a través de plataformas digitales, inciten a la violencia colectiva contra sectores de la sociedad o instituciones del Estado. En el caso de que la conducta sea de un funcionario público en ejercicio, la sanción se incrementará en un tercio e incluirá la inhabilitación para desempeñar cargos públicos por hasta diez años.

Entre los firmantes figuran Victoria Tolosa Paz, Eugenia Alianiello y Pablo Yedlin, junto a otros miembros del bloque opositor. También se sumó a la iniciativa la diputada Natalia Silvina Sarapura, de la Unión Cívica Radical. Según los legisladores que impulsan la medida, el crecimiento del uso de redes sociales para difundir información falsa, generar conflictos y atacar a figuras políticas y religiosas ha generado un clima de polarización que amenaza la convivencia democrática.

 

“La proliferación de discursos de odio y mensajes violentos desde cuentas oficiales o personales de funcionarios no solo afecta el orden público, sino que también erosiona la confianza ciudadana en las instituciones”, argumentaron los autores de la propuesta.

 

El documento destaca la urgencia de establecer un marco normativo que promueva el uso responsable de las plataformas digitales, garantizando que el debate político se mantenga dentro de los límites del respeto y la legalidad.

 

“El abuso de redes sociales por parte de quienes ostentan cargos de poder no puede seguir siendo una práctica impune. Este proyecto busca asegurar que quienes representan al pueblo lo hagan con ética y responsabilidad, evitando el uso de herramientas digitales para alimentar la confrontación y la desinformación”, concluyeron los legisladores.

Los comentarios están cerrados.