Diputado Patinella cuestionó a la UNSJ por la creación de nueva Secretaría en pleno ajuste presupuestario

El legislador de La Libertad Avanza afirmó que los cargos políticos generados “los termina pagando toda la sociedad” y señaló que podrían responder a favores políticos.

El diputado provincial Fernando Patinella, de La Libertad Avanza (LLA), criticó duramente a la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) por la reciente creación de la Secretaría de Planificación, Evaluación y Coordinación Institucional. Según el legislador, la medida se dio en un contexto en el que la universidad advierte sobre dificultades presupuestarias y ajustes nacionales.

“Se han creado cargos políticos con fondos del presupuesto nacional mientras se plantean situaciones de quiebre financiero. Todos terminamos pagando parte de esa estructura”, manifestó Patinella en el programa Demasiada información, de Radio Light. Además, agregó que “sin dudas se estaría pagando algún favor político” y expresó su interés en conocer la opinión de los trabajadores universitarios sobre la decisión.

La Secretaría, que asumió su titular Lucas Molina el pasado jueves, fue aprobada por el Consejo Superior de la UNSJ. Molina, quien pertenece al partido Patria Grande, había sido previamente secretario de Bienestar Universitario y consejero superior. El nuevo cargo se suma a ocho secretarías existentes: Académica, Administrativa Financiera, Bienestar Universitario, Ciencia y Técnica, Comunicación, Extensión Universitaria, Obras y Servicios, y Posgrado y Relaciones Internacionales, además de la Secretaría Privada del rector.

Patinella criticó que estas decisiones políticas se tomen en un contexto de restricciones presupuestarias y ajustes salariales en las universidades públicas, en medio de disputas con el Gobierno nacional. Según el legislador, estas acciones generan malestar entre los trabajadores y plantean dudas sobre la eficiencia en el uso de los recursos.

“Es importante que la administración del presupuesto sea eficiente. La creación de cargos políticos afecta a la comunidad y refuerza estructuras que no siempre responden a necesidades académicas”, concluyó el diputado.

Los comentarios están cerrados.