Diputadas nacionales de San Juan confirmaron que votarán a favor de la Ley de Financiamiento Universitario

Nancy Picón anticipó que el bloque del orreguismo respaldará la normativa y aguarda definiciones sobre el reparto de ATN tras el veto de Milei.

La Cámara de Diputados de la Nación sesionará este miércoles desde las 13 horas para tratar los vetos del presidente Javier Milei a varias leyes, entre ellas la Emergencia Sanitaria en Pediatría y la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria, además de avanzar en investigaciones sobre fentanilo y la Agencia Nacional de Discapacidad.

En ese contexto, la diputada nacional por San Juan, Nancy Picón, anunció que su bloque, junto a su par María de Los Ángeles Moreno, votará a favor de mantener la ley de financiamiento universitario.

“Nosotros vamos a insistir en la ley porque entendemos que es necesario resguardar la educación. A través de esta ley se garantiza que los chicos que no pueden pagar una universidad privada, o que eligen la pública por su calidad, puedan acceder a ella. Como ex estudiantes de la Universidad Nacional de San Juan, conocemos lo importante que es contar con esa herramienta”, sostuvo Picón en diálogo con Radio Light.

En cuanto al resto de los temas de la sesión, Picón señaló que se están analizando proyectos de resolución, pero reiteró que en las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario su voto será para sostenerlas.

Uno de los puntos de especial interés para la provincia es el reparto de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), cuya distribución fue vetada por el presidente Milei. La legisladora explicó que su bloque tiene un dictamen propio de minoría y que por ello aún no pueden adelantar cómo votarán, aunque se espera que se llegue a acuerdos antes de la sesión.

Sobre la cadena nacional del presidente, en la que se presentó el presupuesto 2026, Picón consideró que Milei comienza a entender la necesidad del diálogo y el consenso con legisladores y gobernadores. “Debe comprender que este es un país federal y que no solo se pueden hacer las cosas desde la presidencia, sino con la participación de todos los actores elegidos por los argentinos”, concluyó.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.