Difunta Correa se renueva: avanzan ocho obras clave y esperan inaugurarlas antes de Semana Santa 2026

El Master Plan del paraje incluye mejoras en infraestructura turística, educativa y de servicios, con el objetivo de modernizar el santuario y su entorno urbano en Vallecito.

El Gobierno de San Juan impulsa un plan histórico de modernización en el Paraje Difunta Correa, con ocho obras en simultáneo que buscan renovar completamente el santuario y su entorno urbano. Según confirmó la subsecretaria de Obras, Andrea Fernández, varias de las intervenciones estarán finalizadas antes de Semana Santa 2026, coincidiendo con una de las fechas de mayor afluencia turística y religiosa.

Entre las obras más destacadas se encuentran el Parador de Camiones, que alcanza un 98% de avance y ofrecerá estacionamiento, dormitorios, baños y zonas de descanso para transportistas, así como mejoras en el sector comercial, los asadores y la ampliación de la Escuela República del Paraguay con aulas nuevas, patios y playón deportivo.

Además, se ejecutan nodos de acceso y circulación que ordenarán los ingresos y recorridos internos, incorporando veredas, cordones, cruces peatonales, iluminación y mobiliario urbano. También se avanza en la instalación de tótems identificatorios sobre la Ruta Nacional 141, que contarán con iluminación propia y reforzarán la identidad del paraje.

El plan incluye además la construcción del CAPS y la Unidad Rural, que fortalecerán la infraestructura de salud y seguridad, aunque estas obras se completarán después de Semana Santa. Fernández destacó que la capilla y el museo de ofrendas no sufrirán modificaciones estructurales, respetando su valor simbólico, mientras que los alrededores recibirán mesas, juegos infantiles y nuevos espacios de encuentro.

En total, cada obra representa una inversión aproximada de 800 millones de pesos, y según la funcionaria, el nivel de avance actual es muy alto, lo que permitirá recibir a los visitantes con servicios renovados y espacios más cómodos en la próxima temporada de mayor concurrencia.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.