Deuda: inquieta a la city la liquidez del Tesoro ante próximos vencimientos, ¿qué opciones tiene para sumar dólares?
Aunque la deuda en divisas de la Argentina representa solo el 30,3% del PBI, el verdadero problema del Tesoro hoy es la liquidez. A contrarreloj, debe conseguir divisas y renovar vencimientos.

Cuántos dólares tiene el Tesoro en su cuenta en el BCRA
Según los datos monetarios del miércoles, se confirmó que el Tesoro Nacional volvió a comprar divisas durante la semana pasada: los depósitos en moneda extranjera aumentaron u$s97 millones, mientras que los depósitos en pesos cayeron prácticamente en la misma magnitud (-u$s101 millones). A estas cifras se le suman versiones que inican que habría comprado u$s200 millones al Central el lunes, y cerca de u$s50 millones el martes en el mercado cambiario.
“Esta seguidilla de compras se suma a los u$s24 millones que el Tesoro había adquirido en el mercado el miércoles pasado, algo que no hacía desde fines de octubre. Y se suma también a la operación más grande del mes: los u$s906 millones comprados al BCRA a principios de noviembre para pagar cargos e intereses al FMI“, recordaron desde PPI.
El mismo informe sostiene que si las cifras anticipadas se confirman, el Tesoro acumularía compras por unos u$s1.281 millones en noviembre, de los cuales u$s1.106 millones fueron al Banco Central, u$s74 millones vía mercado, y u$s101 millones aún pendientes de confirmación.
Para PPI, donde se realicen las compras, no es un tema para nada trivial: “Que se hagan en el MLC sería una señal más positiva. Implicaría que el equilibrio que hoy vemos en el mercado cambiario (con un dólar spot alejándose del techo de la banda y tasas de interés más bajas) se sostiene aun con un sector público que comienza a participar activamente. Además, evitaría retrocesos en el proceso de saneamiento del balance del BCRA”.
Desde BAVSA, en un informe de este miércoles, llegaron a la siguiente conclusión: aunque la deuda total en dólares de Argentina no es muy alta en relación al tamaño de su economía (representa un 30,3% del PBI), el problema no es de cantidad sino de liquidez porque el Tesoro tiene dificultades para conseguir los dólares necesarios en el corto plazo para pagar los vencimientos. Esto genera riesgo de refinanciamiento (dudas sobre si podrá renovar esa deuda) y alimenta la desconfianza del mercado sobre la situación externa del país.
Fuente: ÀMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.