- Al 10 de noviembre (S11N5)
- Al 30 de enero de 2026 (T30ES)
- Al 28 de noviembre (D28N5)
- Al 30 de enero de 2026 (D30E6) (esta es una nueva letra)

Economía trata de renovar $4 billones pero el mercado ve un rollover inferior al 100%.
En la primera rueda de la semana todos los tipos de cambio bajaron fuertemente lo que colabora para descomprimir las tasas luego del repunte del jueves, antes del feriado largo.
Para tener una referencia, luego del anuncio de la “compra de pesos” por el Tesoro norteamericano la mayor parte de la renta fija argentina registró incremento de precios. Portfolio Personal Inversiones (PPI) indicó que “la deuda soberana en dólares, que ya mostraba un sólido desempeño durante la semana, se disparó 8% el jueves, en un movimiento marcadamente bullish”.
“Con ello, el precio promedio ponderado por outstanding saltó de u$s 60,1 a u$s 64,9, recuperando prácticamente todo el terreno perdido tras el golpe al oficialismo en las legislativas bonaerenses”, indicó PPI. Eso se reflejó en los bonos en pesos.
“Los bonos ajustados por CER escalaron entre 1,3% y 9% el jueves, con mayores subas en el tramo largo de la curva. Los instrumentos a tasa fija acompañaron el tono bullish, con avances de entre 1% y 8%. En la misma línea, los BONTAMs ganaron entre 2,6% y 8%. Por el contrario, en un contexto de mayor confianza en el esquema cambiario, las LELINKs corrigieron hasta 4,6% y los soberanos dólar linked retrocedieron hasta 4,8%”, indicó PPI.
En el mercado se espera que el gobierno no renueve la totalidad de lo que expira esta semana. PPI estima que son $3.88 billones todos en manos de privados. Se debe a que los bancos están demandando liquidez para cumplir con las normas de encajes del BCRA. Así que es probable que el rollover esté algo por debajo del 100% y que esa diferencia la tomen las entidades financieras para inmovilizar.
Fuente: ÀMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.