Detectan que el riego en el jardín norte provoca grietas en la Casa Natal de Sarmiento

Un estudio geofísico reveló que la humedad del suelo en ese sector está hundiendo el terreno y afectando la estructura. Recomiendan reducir o suspender el riego para frenar el daño.

La grieta que desde hace meses preocupa en la Casa Natal de Sarmiento tiene una causa principal: el exceso de riego en el jardín norte, ubicado sobre Avenida Libertador. Así lo determinó un estudio realizado por la empresa sanjuanina GeoAr, que aplicó tecnología geofísica de última generación para evaluar el subsuelo sin intervenir la estructura.

Según explicó el CEO de la firma, Alfredo Rodríguez, la humedad acumulada bajo el césped y las plantas de ese sector generó un asentamiento diferencial, es decir, un hundimiento más pronunciado en comparación con otras áreas. Esto se agrava porque esa parte de la casa es posterior a la construcción original y no cuenta con bases de hormigón armado, lo que aumenta su vulnerabilidad.

La investigación incluyó una tomografía eléctrica que permitió identificar zonas con mayor conductividad, asociadas a la presencia de agua. El resultado mostró una alta concentración de humedad bajo el jardín norte y la construcción afectada. En cambio, las áreas húmedas detectadas en el patio sur no representan riesgo estructural debido a la distinta composición del suelo.

Como medida preventiva, los especialistas recomendaron reducir o suspender el riego en el sector comprometido y realizar adaptaciones para evitar que el agua fluya hacia esa zona. Además, pidieron nivelar el terreno y continuar con el monitoreo en los próximos meses, con estudios programados para octubre, fin de año y abril.

GeoAr también evaluó otros posibles factores, como las vibraciones provocadas por el tránsito en Libertador, que si bien están presentes, no alcanzan la intensidad necesaria para causar daños. Tampoco se hallaron cavidades subterráneas, aunque sí se detectó que el nivel del terreno es más bajo que en el resto de la propiedad.

La empresa, que trabajó ad honorem como homenaje a Domingo Faustino Sarmiento y en defensa del patrimonio histórico, donará cartelería con código QR que permitirá acceder al informe completo. Rodríguez destacó que aún resta realizar estudios de ingeniería civil y llamó a que otros actores privados se sumen a la conservación del monumento.

Op: juan Llarena

Los comentarios están cerrados.