Desregulación de Parques Nacionales: una medida «criminal e ilegal», según Alejandro Beletzky

El exguardaparque nacional advierte sobre los peligros de la flexibilización de normas en áreas protegidas y denuncia posibles negociados ocultos detrás de la medida.

Un cambio polémico en la gestión de los parques nacionales

El Gobierno nacional oficializó la desregulación del turismo en parques  nacionales: qué impacto tendrá | Diario de Cuyo

El Gobierno Nacional formalizó el 26 de marzo la desregulación del turismo en los 39 parques nacionales del país mediante las Resoluciones 61/25 y 62/25. El objetivo oficial es simplificar el registro de actividades turísticas en estas áreas protegidas, reduciendo requisitos y promoviendo la inversión privada.

Sin embargo, esta decisión ha generado un fuerte rechazo en sectores ambientalistas. Alejandro Beletzky, exguardaparque nacional con décadas de trayectoria en conservación, calificó la medida como «torpe, brutal, criminal, absurda e ilegal», advirtiendo que podría significar una amenaza para la biodiversidad y la seguridad de los visitantes.

«Un avance feroz para abrir los parques a cualquier negocio»

Para Beletzky, la desregulación busca facilitar el ingreso de intereses privados en territorios que llevan más de un siglo bajo protección. «El sistema de parques nacionales existe para conservar biodiversidad, resguardar fuentes de agua y regular el clima», explicó.

Con menos del 10% del territorio argentino protegido, el especialista destaca la urgencia de ampliar estas áreas, en lugar de exponerlas a actividades extractivistas como minería, fracking, desarrollos inmobiliarios y agroindustria.

Seguridad en riesgo: «No son parques urbanos, son áreas agrestes»

Otro punto crítico de la desregulación es la reducción de exigencias para operadores turísticos. Beletzky advierte que la falta de guías capacitados aumentará el riesgo de accidentes en ambientes con terrenos peligrosos, fauna silvestre y condiciones climáticas extremas.

«Sin la formación adecuada en seguridad en montaña y primeros auxilios, la vida de los visitantes podría estar en peligro», alertó.

Resistencia y denuncias

Diferentes sectores, como colegios profesionales y legisladores, ya han iniciado acciones para frenar la medida. Beletzky recordó que no es la primera vez que los parques nacionales enfrentan intentos de privatización, mencionando casos similares en la década de 1990.

«Ataques como estos contra el patrimonio nacional no van a pasar desapercibidos. La sociedad, el sector turístico y las comunidades locales van a salir a defender lo último que nos queda», concluyó.

Los parques nacionales de San Juan

La provincia cuenta con dos parques nacionales:
Parque Nacional El Leoncito (Calingasta) – Protege un ecosistema de alta montaña y alberga observatorios astronómicos.
Parque Nacional San Guillermo (Iglesia) – Declarado Reserva de la Biósfera por la UNESCO, es hogar de una importante población de vicuñas.

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.