Desde la UNSJ consideran el Presupuesto 2026 de Milei “insuficiente” para educación universitaria

La Universidad Nacional de San Juan reclama una inversión mayor y apunta a la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.

Tras la cadena nacional en la que el presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2026, desde la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) cuestionaron el monto asignado a las universidades nacionales, considerándolo “insuficiente y lejos de una solución”.

El secretario administrativo y financiero de la UNSJ, Ricardo Coca, señaló que el presupuesto propone 4,8 billones de pesos, mientras que la solicitud de las universidades para cubrir las necesidades del sistema ascendía a 7,3 billones. “Lejos está de plantearse una solución o al menos acercarse a alguna solución. Se sigue pensando en esto de la educación como un costo y no como una inversión”, dijo Coca en diálogo con Radio Light.

El funcionario agregó que la cifra anunciada busca, en parte, desactivar la tercera marcha federal prevista para este jueves, aunque aclaró que la inversión real en educación ha caído sustancialmente en los últimos años.

Por último, Coca enfatizó la necesidad de aprobar la Ley de Financiamiento Universitario, que según él reconoce el atraso histórico tanto en lo salarial como en el funcionamiento de las casas de estudio. “Es fundamental que se avance con esta normativa para garantizar el desarrollo de la educación pública y sostener la universidad como una herramienta de acceso y calidad para todos los argentinos”, concluyó.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.