Dejar de fumar, con ayuda: así funciona el consultorio del Hospital Marcial Quiroga
En el Hospital Marcial Quiroga funciona un consultorio especializado en cesación tabáquica, donde un equipo multidisciplinario acompaña a personas que buscan dejar de fumar. La iniciativa apunta no solo a abandonar el hábito, sino a mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir enfermedades asociadas al tabaquismo.
Este espacio está integrado por neumonólogos, un cardiólogo y personal de enfermería, quienes aplican estrategias personalizadas de intervención individual. “No todos los pacientes fuman por las mismas razones ni con la misma intensidad. Por eso adaptamos el tratamiento a cada historia”, explicaron desde el servicio.
Quienes deseen acceder a esta atención deben gestionar un turno de forma presencial en el Servicio de Tisioneumonología del hospital, de lunes a viernes entre las 7 y las 9 de la mañana. También se atiende al personal del nosocomio y a pacientes internados.
El equipo médico está conformado por los doctores Eduardo Anzorena, Mario Montenegro, Martín Fullana y la licenciada María González. Su enfoque va más allá del control médico: ofrecen acompañamiento emocional, contención y herramientas prácticas para ayudar en las distintas etapas del proceso.
El tabaquismo es una de las principales causas de muerte evitable en el mundo. Entre las enfermedades más frecuentes asociadas se encuentran las cardiovasculares, el cáncer de pulmón, la EPOC, neumonías e incluso los daños por exposición pasiva al humo. Sin embargo, los beneficios de dejar de fumar comienzan casi de inmediato:
-
A los 20 minutos, disminuye el ritmo cardíaco.
-
A las 12 horas, baja el monóxido de carbono en sangre.
-
En semanas, mejora la circulación y la función pulmonar.
-
En meses, se reduce la tos y mejora la respiración.
-
En años, el riesgo de enfermedades graves como infarto o cáncer se equipara al de un no fumador.
Además de los daños internos, el consumo de tabaco deja huellas visibles en el cuerpo: envejecimiento precoz, mal aliento, manchas en dientes y dedos, caída del cabello, acné y disfunción sexual, entre otros.
En este contexto, el consultorio de Cesación Tabáquica del Marcial Quiroga se presenta como una herramienta clave para quienes desean dejar atrás el cigarrillo y apostar por una vida más saludable. Como recuerdan desde el hospital: “Nunca es tarde para dejar de fumar. Cada día sin tabaco es una ganancia para el cuerpo y para el alma”.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.