De día o de noche, hay lugares a los que no van: la inseguridad según taxistas y deliverys

Tras un video viral, choferes y repartidores de San Juan señalaron las zonas más conflictivas, los horarios de mayor riesgo y las estrategias que usan para protegerse de robos y agresiones.

Se Necesita Delivery Con Moto 20:30 A 1:00 . 2645685060 - Comprá en San Juan

Un video viral volvió a poner sobre la mesa el debate por la seguridad de quienes trabajan en la calle. Emilio Tortosa, bloguero y motoquero, compartió una grabación en la que rechazó un pedido en el barrio Cabot, en Capital, por temor a un robo. El material superó las 350 mil vistas y despertó testimonios de taxistas y deliverys que admitieron que hay zonas “prohibidas” en San Juan.

La respuesta es casi unánime: sí, los conductores evitan ciertos barrios. Un taxista explicó que, si el viaje implica ingresar a determinadas zonas de noche, “directamente no se hace”. Sin embargo, advirtió que los asaltos “ya ocurren a cualquier hora”, recordando el caso de un colega que fue asaltado en plena tarde en la Villa Hipódromo. “A veces la necesidad económica te empuja, pero siempre hay que pensar en vos y en tu familia”, sostuvo.

Otro chofer detalló que los puntos más conflictivos son “Concepción, Pueblo Viejo y la parte del barrio Cabot”, y aclaró que no siempre el riesgo está en el pasajero, sino en “entrar al barrio”. Un tercer taxista coincidió en que evita trabajar de noche y de madrugada porque “te tiran piedras a los autos”. Relató que años atrás fue asaltado varias veces por no conocer bien la zona, aunque con el tiempo aprendió a manejarse mejor.

Los repartidores también comparten la misma preocupación. Uno de ellos recordó que en 2021 fue asaltado a punta de pistola por adolescentes en el barrio General Acha. “Si me sacan la moto o el celular, me quedo sin trabajo”, señaló, reclamando mayor presencia policial en los barrios. Otro delivery, con pocos meses en la actividad, reconoció que procura evitar sectores de Chimbas como “La Cueva del Chancho” y que se apoya en la experiencia de sus compañeros para identificar zonas peligrosas.

En todos los casos, la inseguridad los obliga a armar estrategias colectivas: compartir información, avisarse entre colegas y, cuando no hay confianza en el destino, rechazar el viaje. Mientras tanto, el debate sobre los barrios conflictivos sigue creciendo, entre el temor de los trabajadores y la falta de respuestas de fondo para garantizar su seguridad.

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.