Cuenta regresiva para el Mundialito de Bancaria: edición histórica con 72 equipos y presencia internacional

Del 6 al 13 de diciembre se disputará la 36° edición del certamen Mini masculino y la 14° edición del Sub-13 femenino, con cinco sedes y presencia internacional.

El hockey sobre patines sanjuanino comienza a vivir su fiesta más convocante. El tradicional Mundialito de Bancaria, uno de los eventos formativos más importantes de Sudamérica, ultima detalles para su edición 2024, que reunirá a más de 700 chicos y chicas y 72 equipos provenientes de Argentina, Chile y Colombia. El certamen se disputará del 6 al 13 de diciembre en cinco escenarios distribuidos entre Capital, Rivadavia y Chimbas.

Será la 36° edición del torneo en categoría Mini masculino y la 14° edición de la competencia Sub-13 femenina, ambas bajo fiscalización de la Federación Sanjuanina de Patín (FSP) y avaladas por la Confederación Argentina de Patinaje(CAP). Año tras año, el Mundialito refuerza su identidad como un verdadero semillero internacional, donde además del rendimiento deportivo se promueve la convivencia, el espíritu de equipo y el desarrollo infantil.

Cinco sedes para una semana a puro hockey

Para albergar la enorme cantidad de partidos y delegaciones, la organización dispuso cinco escenarios:

  • Estadio Aldo Cantoni

  • Club Unión Deportiva Bancaria

  • Club Barrio Rivadavia

  • Club Lomas de Rivadavia

  • Club Unión Deportivo Estudiantil

Durante ocho días, estos estadios recibirán a jugadores, entrenadores, cuerpos técnicos y delegados de distintas provincias y países, convirtiendo a San Juan en el epicentro del hockey formativo continental.


Los participantes del Mundialito 2024

Mini Masculino – 36° edición

Representantes de San Juan:
Aberastain, Altos de San Juan, Atlético Argentino, Bancaria Blanco, Bancaria Negro, Caucetera, Centro Valenciano, Concepción, Estudiantil, Hispano, Hispano B, Huarpes, Olimpia, Richet, Sarmiento de Albardón, SEC, Social San Juan, Unión y UVT.

Delegaciones argentinas invitadas:
Andes Talleres, Banco Mendoza, Casa de Italia, Maipú Giol, Godoy Cruz, IMPSA, Murialdo, San Martín (Mendoza), Recreativo (Entre Ríos) y Vélez Sarsfield (Buenos Aires).

Equipos internacionales:

  • Chile: Vilanova, Independiente La Florida, León Prado “A” y “B”, Red Star, Thomas Bata.

  • Colombia: Real Hockey Club.


Sub-13 Femenino – 14° edición

Representantes de San Juan:
Aberastain, Atlético Argentino, Barrio Rivadavia, Bancaria, Centro Valenciano, Concepción, Huarpes, Lomas, Racing de Jáchal, Richet, SEC, Social San Juan, Unión y UVT.

Delegaciones argentinas invitadas:
Desde Mendoza: Andes Talleres, Guaymallén, La Colonia de Junín, Murialdo, Maipú Giol, Palmira y Petroleros.
Desde Entre Ríos: Atlético Talleres Paraná, Paraná Rowing, Recreativo y Sud América de Gualeguaychú.
Desde Buenos Aires: Argentinos Juniors A y B, Comunicaciones, GEBA, San Lorenzo y Vélez.

Equipos internacionales:

  • Chile: Vilanova, Hockey Marruecos, Kellun HP Concón, Red Star y San Jorge.


Un clásico que trasciende generaciones

Con más de tres décadas de historia, el Mundialito de Bancaria se consolidó como un evento imprescindible en el calendario del hockey sobre patines. Su crecimiento constante, la participación de clubes extranjeros y el rol protagónico que adquieren los más pequeños refuerzan cada año la importancia del torneo en la región.

San Juan volverá a recibir a cientos de familias, entrenadores y deportistas que llegarán con la ilusión de competir, aprender y vivir una experiencia única. La cuenta regresiva ya comenzó: el Mundialito está listo para brillar una vez más.

Los comentarios están cerrados.