Cuenta regresiva en el PJ sanjuanino: ¿habrá lista única o pulseada interna rumbo a 2025?
Este jueves vence el plazo para la presentación de listas en el peronismo local. La unidad parece cerca, pero las tensiones internas, los nombres en danza y el impacto nacional aún dejan margen para las sorpresas.
El Partido Justicialista de San Juan atraviesa horas decisivas. Este jueves 26 de junio se cierra el plazo para la presentación de listas de cara a las elecciones legislativas de 2025, y con él, se definirá si el peronismo sanjuanino logrará una lista de unidad o si las diferencias internas derivarán en una competencia que podría dejar heridas profundas.
La dirigencia local se mueve a contrarreloj con un objetivo compartido: evitar una interna que, en un contexto económico complejo, implicaría un gasto difícil de afrontar y el riesgo de fragmentación. “Una elección interna desgasta, divide y quita recursos para la campaña general”, repiten como mantra los principales referentes territoriales y operadores del PJ, que coinciden en que la cohesión es clave para ser competitivos en las urnas.
Sin embargo, no todo ha sido armonía en el camino hacia la unidad. En las últimas semanas, sectores minoritarios vinculados al uñaquismo amagaron con competir por fuera de un posible consenso, lo que encendió las alarmas en la conducción partidaria. No obstante, fuentes internas aseguran que estos espacios no tendrían el caudal suficiente para concretar una postulación: necesitan más de 4.000 avales para presentar una lista válida, un número que parece inalcanzable en el actual escenario.
Mientras la posibilidad de internas pierde fuerza, la atención se centra en los nombres que podrían encabezar la boleta. Uno de los más mencionados es el de Cristian Andino, impulsado por un sector importante del uñaquismo y respaldado por varios intendentes. Su perfil de gestor y su discurso de renovación lo posicionan como una opción para aglutinar distintas voluntades dentro del espacio.
Por otro lado, el kirchnerismo sanjuanino mantiene firme su respaldo a José Luis Gioja, el exgobernador que conserva peso en la militancia y capital político propio. Para sus seguidores, su figura representa coherencia ideológica y un anclaje fuerte con el peronismo nacional.
También aparece en escena, aunque sin definiciones públicas, el nombre de Fabián Gramajo, actual intendente de Chimbas. Con un estilo más reservado, se mueve con cautela a la espera de que el escenario lo favorezca. En privado, no oculta sus aspiraciones de liderar la lista.
A esta compleja interna local se suma un factor de peso a nivel nacional: la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner, cuya condena generó un sismo político en todo el país. Las repercusiones podrían alterar equilibrios internos y modificar alineamientos dentro del justicialismo sanjuanino, en especial en los sectores más identificados con el kirchnerismo.
Con el reloj marcando las últimas horas, la gran incógnita sigue sin resolverse: ¿logrará el PJ sanjuanino evitar una interna y presentar una lista de unidad? La definición del jueves no solo marcará el tono del peronismo en la provincia, sino que será clave para su posicionamiento en la carrera electoral de 2025, donde la unidad —o su ausencia— puede ser determinante.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.