Cruces en la UNSJ por la creación de una nueva secretaría: el Rectorado niega un aumento del gasto
La Universidad Nacional de San Juan creó la Secretaría de Planificación, Evaluación y Coordinación Institucional, que estará a cargo de Lucas Molina. Desde sectores opositores cuestionan el uso del presupuesto, mientras que la gestión de Tadeo Berenguer asegura que no implica nuevos cargos ni fondos adicionales.
La creación de una nueva secretaría en el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) reavivó el debate político interno. Se trata de la Secretaría de Planificación, Evaluación y Coordinación Institucional, aprobada por el Consejo Superior en su última sesión, que estará dirigida por el exsecretario de Bienestar Universitario, Lucas Molina.

El nombramiento generó críticas de sectores opositores a la gestión del rector Tadeo Berenguer, quienes denunciaron un supuesto incremento en la estructura administrativa y en el uso de fondos. “Se están creando 16 nuevos cargos jerárquicos entre secretarías y subsecretarías, cuando dicen que no llegan a fin de año con el presupuesto”, señalaron en redes sociales y grupos internos.
Desde el Rectorado, sin embargo, desmintieron que la medida implique un mayor gasto. Molina explicó que no se incorporarán nuevos cargos, sino que la secretaría integrará direcciones ya existentes, como el Área de Autoevaluación, antes bajo la órbita de la vicerrectora Andrea Leceta, y la Dirección de Estadísticas y Censos, que dependía de la Secretaría Académica.
“La universidad no está haciendo un despliegue de estructura ni de recursos, sino reorganizando espacios que no funcionaban de manera articulada”, aclaró el flamante secretario, quien asumirá formalmente el jueves.
Según el funcionario, la creación del área responde a observaciones realizadas por la CONEAU en 2015 y a la autoevaluación institucional de 2023, en el marco del cincuentenario de la universidad. El objetivo, dijo, es “consolidar una mirada integral sobre la gestión universitaria y fortalecer los procesos de evaluación y planificación a largo plazo”.
El Consejo Superior aprobó la medida por unanimidad, luego de un dictamen único favorable en comisión. De acuerdo con la ordenanza que establece su creación, la nueva secretaría busca “promover la mejora continua, la reflexión colectiva y la construcción de una visión estratégica compartida sobre el futuro de la UNSJ”.
En los pasillos universitarios, no obstante, persisten los comentarios sobre el peso político del nombramiento. Algunos sectores opositores vinculan a Molina y a la actual secretaria de Bienestar, Florencia Ficcardi, con el Frente Patria Grande, espacio liderado a nivel nacional por Juan Grabois y, en San Juan, por Eduardo Camus. También señalan la presencia de funcionarios cercanos al giojismo, como el secretario de Obras, Fernando Gómez.
Frente a las versiones, Molina subrayó que su tarea será técnica y no política, enfocada en la articulación institucional. “Buscamos establecer un horizonte participativo que integre las distintas áreas de la universidad y permita optimizar recursos”, concluyó.
Los comentarios están cerrados.