Cristina Kirchner cuestionó a Javier Milei por el auxilio de EEUU y reiteró que el problema es el dólar: “Es pan para hoy y hambre para mañana”
La expresidenta aseguró que sólo agravará el problema de la falta de divisas y advirtió el gran nivel de endeudamiento de las familias argentinas. "Ese es el verdadero rostro de tu modelo de ajuste", sostuvo.
Swap de EEUU y recompra de deuda: la city celebra el anuncio y asegura que fue “mejor de lo esperado”
El anuncio del Tesoro de EEUU de una línea de swap de u$s20.000 millones y una compra de deuda soberana generó una fuerte suba de las acciones argentinas en Wall Street y bonos, y una baja contundente del riesgo país en 800 puntos básicos. Para el mercado, el anuncio fue “mejor de lo esperado” mientras digiere la noticia y analiza el comportamiento de los activos argentinos de acá en adelante. Pero algunas dudas persisten: qué pasará con el swap con China y las retenciones al sector agropecuario, algo que deslizó el propio Scott Bessent.
“El post de Bessent generó una fuerte reacción del mercado, con los bonos en dólares más de 5% ante el anuncio, reflejando que es más de lo que estaba priceado. Despeja la incertidumbre sobre las dificultades de liquidez generadas por el programa económico hasta ahora – el anuncio de que el Tesoro estaría dispuesto a comprar directamente deuda soberana incrementa fuertemente las probabilidades de que caiga el riesgo país al punto que el Gobierno pueda salir a emitir deuda a principios de 2026″, señaló Federico Filippini, Chief Economist de Adcap Grupo Financiero.
Por su parte, el analista Federico Glustein, señaló el “fuerte respaldo al Gobierno” que representó la línea de swap, y agregó que ayudará a evitar una fuerte volatilidad en el mercado de cambios. “También, pienso en que sirve para pagar los u$s5.000 millones del tramo activo del swap chino y pasarlo al norteamericano, contablemente es indistinto pero geopolíticamente significativo. Luego, Bessent dijo que espera un rediseño del programa económico, con políticas de mediano largo plazo que no piense en las próximas elecciones sino en cuestiones de sostenibilidad tanto de la deuda como de la economía”.
Fuente: ÀMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.