Crisis en INTA San Juan: el presupuesto alcanza solo hasta septiembre
La caída del decreto 462 deja a la institución sin autoridades definidas y pone en riesgo el funcionamiento de la delegación provincial.
La delegación sanjuanina del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) atraviesa un momento de incertidumbre tras el rechazo del decreto 462/2025 en el Congreso Nacional. La directora provincial, Mónica Ruiz, advirtió que la entidad cuenta con recursos garantizados únicamente hasta septiembre, y que a partir de octubre podrían surgir problemas para cubrir gastos esenciales y contrataciones.
“Con la caída del decreto tenemos una acefalía en el instituto a nivel nacional, porque no sabemos quién es la autoridad”, indicó Ruiz.
La falta de autoridades impide la firma de presupuestos y la autorización de compras, bloqueando la operatividad normal del instituto. Por ahora, los recursos alcanzan para cubrir servicios públicos y el mantenimiento de las instalaciones, pero si la situación administrativa no se normaliza, podrían presentarse inconvenientes con luz, agua, gas e insumos básicos.
El conflicto se originó con la promulgación del decreto 465/2025, que eliminó la autonomía del INTA y subordinó la institución al Ministerio de Economía. Antes, la entidad podía gestionar su presupuesto de manera independiente para gastos operativos y contrataciones regionales.
“Para adquirir un insumo de laboratorio que necesitamos para el mes que viene, hay que esperar la aprobación de la autoridad central”, explicó Ruiz.
Con el rechazo del decreto 462, el INTA recuperará su carácter autárquico, pero mientras se reorganiza, trabajadores y recursos quedan en un limbo administrativo que afecta la continuidad de las actividades del instituto en San Juan.
Los comentarios están cerrados.