Crisis en Cimyn: fuerte cruce entre ATSA y el Colegio Médico por los despidos

El conflicto laboral en el sanatorio privado volvió a tensarse, con reclamos gremiales por reincorporaciones y una defensa empresarial que atribuye la medida a la crisis económica. Este lunes habrá una nueva audiencia en la Subsecretaría de Trabajo.

La disputa entre el gremio ATSA y el Colegio Médico por los despidos en el sanatorio Cimyn atraviesa un momento decisivo en San Juan. En medio de acusaciones cruzadas, ambas partes se preparan para una nueva instancia de diálogo convocada por la autoridad laboral, mientras decenas de familias siguen en vilo por la pérdida de sus fuentes de ingreso.

El secretario general de ATSA, Alfredo Duarte, calificó la situación como “extremadamente difícil” y denunció que “como en cada crisis, siempre pagan las consecuencias los que menos tienen”. En declaraciones a DIARIO MÓVIL, el dirigente señaló que el gremio busca que se respete la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo, tras el retiro de la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Duarte remarcó que los despidos posteriores a la conciliación son ilegales y exigió la reincorporación inmediata de los trabajadores cesanteados. “Pedimos que se dé marcha atrás con los despidos producidos después de la conciliación, porque violan la ley a la que ellos mismos apelan”, afirmó.cc0203fe-a940-4afb-acb8-d22f5807e719

También cuestionó la aplicación del artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que permite pagar la mitad de la indemnización en casos de crisis económica. “Hablan de una situación crítica, pero no presentaron documentación formal que lo demuestre. Son solo declaraciones”, indicó. Según el gremio, entre 16 y 19 empleados fueron despedidos, en su mayoría administrativos comprendidos en el convenio 122.

Desde el Colegio Médico, en cambio, defendieron la medida y la atribuyeron a la profunda crisis económica que atraviesa el sector. Su presidente, Carlos Bordes, explicó que la decisión fue “una forma de optimizar recursos y adaptarse a la situación actual del país y la provincia”. Aseguró que la migración de pacientes del sistema privado al público impactó de lleno en la actividad: “Hay un 30% más de pacientes que ahora se atienden en hospitales públicos porque no tienen obra social. Eso repercute directamente en los ingresos de los sanatorios”.

Bordes comparó la situación con la de una economía familiar en crisis: “Tuvimos que achicarnos para mantener la mayor cantidad posible de puestos de trabajo. Es una época crítica y lamentablemente se deben dejar recursos y compañeros sin empleo”.

El dirigente también mencionó que el Colegio Médico presentó un procedimiento preventivo de crisis ante Nación, aunque no obtuvo respuesta: “Lo presentamos con un plan de trabajo completo, pero nunca fue respondido. Ante la falta de respuestas, tuvimos que actuar”.

Sobre el futuro de la institución, Bordes anticipó que se analizan distintas alternativas: “Si esto continúa, la asamblea decidirá los pasos a seguir: vender, cerrar o negociar un alquiler que permita preservar los puestos laborales”.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.