Crisis del pan en San Juan: cerraron 40 panaderías y más de 200 trabajadores quedaron sin empleo

La caída del 12% en las ventas y el constante aumento de los costos de insumos hacen insostenible la rentabilidad del sector, según la Cámara de Panaderos.

El sector panadero de San Juan enfrenta un panorama crítico en 2025. Entre enero y julio, las ventas en las panaderías cayeron un 12% respecto al mismo período del año anterior, lo que derivó en el cierre de 40 establecimientos de distintos tamaños y dejó sin empleo a unas 200 personas, según informó José María Iglesias, referente de la Cámara de Panaderos de San Juan.

“Hace mucho tiempo que no se vivía esto. Cerraban panaderías, pero no de manera masiva como ocurre este año”, señaló Iglesias. Actualmente, la provincia cuenta con unas 7.400 panaderías, que incluyen tanto negocios pequeños de autoempleo como industrias con más de 100 empleados. Los cierres se concentraron principalmente en los departamentos de Rawson, Santa Lucía y Capital.

La situación se explica por aumentos constantes y bruscos en los precios de la materia prima. “En lo que va del año, los costos aumentaron más de un 30% y no hemos podido reflejarlo en los precios, porque si lo hacemos, no se vende. Ahora en septiembre recibimos una nueva lista de insumos con incrementos del 7% al 8%”, detalló Iglesias. Según el empresario, los costos adicionales son absorbidos por los panaderos, reduciendo cada vez más la rentabilidad.

La caída en las ventas también responde a cambios en el comportamiento de los consumidores. “La gente siempre compra pan, pero en menor volumen. Compran lo que consumen en el día, y la producción también se redujo”, explicó Iglesias. Hasta ahora, los comercios aplicaron un aumento promedio del 10% en el precio del pan, muy por debajo del alza real de sus costos. Sin embargo, de continuar esta tendencia, se anticipan nuevos ajustes.

A nivel nacional, la crisis también es evidente. Martín Pinto, presidente del centro de panaderos de Merlo y referente de la Cámara de Industriales Panaderos (Cipan), aseguró que en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, evidenciando la magnitud del problema que atraviesa el sector.

El panorama preocupa a los empresarios locales, quienes por el momento no ven mejoras a corto plazo en la situación del sector panadero.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.