Créditos blandos para Pymes: en San Juan los bancos ofrecen una tasa del 19%, tres veces menor al mercado

El Gobierno provincial lanzó el Programa de Crédito para la Reactivación de la Producción, que dispone $14.850 millones para financiar proyectos de inversión y capital de trabajo. Cinco bancos locales ya comenzaron a otorgar los préstamos.

Desde ahora, las Pymes sanjuaninas cuentan con una herramienta inédita para acceder a financiamiento en condiciones muy por debajo de las que ofrece el mercado nacional. Con la puesta en marcha del Programa de Crédito para la Reactivación de la Producción, la Provincia dispuso $14.850 millones —unos 11 millones de dólares— que fueron tomados por cinco bancos para ser prestados al sector privado con una tasa del 19%, menos de un tercio de la vigente en el sistema financiero argentino, donde ronda el 70%.

Según explicó el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, esta línea está destinada a proyectos de inversión de las pequeñas y medianas empresas, ya sea para adquirir maquinaria, bienes de capital, insumos, cubrir capital de trabajo o financiar asistencia técnica. Además, el 30% de los créditos deberá dirigirse a compañías lideradas por mujeres o a iniciativas vinculadas a la adaptación y mitigación del cambio climático.

El mecanismo, instrumentado a través de la Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones que conduce Martín Palisa, funcionó mediante una compulsa realizada el 18 de agosto. Allí, las entidades financieras ofertaron montos para captar los fondos provinciales y prestarlos luego a las Pymes con tasa subsidiada. Los bancos que resultaron adjudicatarios son San Juan, Credicoop, Supervielle, Comafi y Patagonia, que en promedio recibieron unos 3.000 millones de pesos cada uno.

El programa cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tuvo distintas etapas desde 2009. En esta oportunidad, bajo la denominación San Juan V, se logró ofrecer financiamiento con condiciones históricas para el mercado local. “El 19% fijo es una tasa muy beneficiosa y muy difícil de instrumentar hoy en otro esquema de crédito”, destacó Fernández, quien advirtió que, pese a los esfuerzos provinciales, el contexto de altas tasas a nivel nacional limita la posibilidad de lanzar más líneas de financiamiento.

Con la operatoria ya en marcha, los bancos comenzaron a otorgar los primeros préstamos. En el Gobierno no descartan que el cupo disponible se cubra rápidamente debido a la alta demanda de las Pymes locales.

Los comentarios están cerrados.