Cosecha récord en el agro: estiman producción superior a los u$s30.000 millones en 2025
Más de 135 millones de toneladas fueron reportadas por el sector agroindustrial, lo que constituye la segunda producción más importante de la historia.

Hasta el 30 de junio, el agro tiene tarifas reducidas para sus exportaciones.
Depositphotos
La noticia se conoce en medio de los reclamos por la suspensión de las retenciones, o bien la extensión del régimen de alícuotas que implementó el actual Gobierno nacional hasta el 30 de junio. Entre los cambios, se destacó la reducción en las retenciones para la soja (grano), que bajó del 33% al 26%, y sus derivados, que pasaron del 31% al 24,5%. También se aplicaron recortes para el trigo, la cebada, el maíz y el sorgo, cuyos derechos disminuyeron del 12% al 9,5%, así como para el girasol, que se redujo del 7% al 5,5%.
Cosecha 2024/2025
Durante el primer cuatrimestre del 2025, el agro liquidó u$s10.600 millones (un 20% más que en el mismo período del 2024). El principal crecimiento se debió a las exportaciones de trigo, que crecieron de forma interanual un 44% para un total de 11 millones de toneladas. Las superficies destinadas al cultivo de este cereal crecieron un 25% entre campañas, alcanzando 6,9 millones de hectáreas.
En cuanto a la soja, se prevé que la venta al exterior crecerá un 14% entre cosechas, por un total de 5,2 millones de toneladas en una cobertura de 17,8 millones de hectáreas a nivel nacional (1,3 millones más que la anterior campaña).
Por otro lado, habrá una caída del 7,6% en la producción del maíz, que llega a las 33,5 millones de toneladas obtenidas en 8,3 millones de hectáreas de superficie (19,7% menos que en la cosecha anterior). A estas cifras se le añaden las exportaciones de aceites y subproductos, que ascienden a un total de 97,4 millones de toneladas.
Los comentarios están cerrados.