Consumo: el 41% del costo de conexión a internet se lo llevan los impuestos
Así lo revela un estudio elaborado por la Universidad de la Plata para la cámara que nuclea a las empresas del sector. Unos 20 impuestos diferentes afectan a la actividad.

El 41% del costo de acceso a internter está determinado por impuestos.
El trabajo detalla que “Chubut, Neuquén, La Rioja y Tucumán son las cuatro provincias con mayor carga impositiva, con una alícuota de ingresos brutos sobre los servicios de conectividad a internet del 5,5%”.
“La Provincia de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe y Entre Ríos, con una alícuota del 5% también están por encima del promedio nacional, mientras que San Luis, con el 4,20% es la única provincia que está en línea con la media de los 24 distritos”, detalle el estudio.
El relevamiento indica que por debajo del promedio, con una alícuota del 4%, se encuentran la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Catamarca; Córdoba; Mendoza; Río Negro; Formosa; Misiones y Santa Cruz. Y con un tributo por debajo del 4% se encuentran Chaco (3,50%); Salta (3,00%); Santiago del Estero (3,00%); Corrientes (2,90%) y Tierra del Fuego (2,50%).
El informe plantea que “Argentina se caracteriza por un sistema tributario sobredimensionado y complejo que contempla 148 diferentes tributos entre los niveles de gobierno nacional, provincial y municipal, de los cuales 10 tributos colectan el 91% de la recaudación total”.
En ese sentido, el presidente de CABASE, Ariel Greizer, afirmó que “nos preocupa el hecho de una creciente presión tributaria, especialmente en materia de ingresos brutos y de tasas municipales, que impactan negativamente en nuestra industria y representan una baja en las inversiones, especialmente en las localidades más aisladas de nuestro país, donde las pymes y cooperativas son los actores centrales para llevar la conectividad a cada punto de la Argentina y lograr así una Internet cada vez más inclusiva y federal”.
Alta dispersión de tributos
El último estudio del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IARAF) de julio de 2024 señala que en Argentina hay 155 tipos distintos tipos de imposiciones, entre impuestos y tasas en los tres niveles de gobierno. Hay que tener en cuenta que en 2025 ya no se cobra el Impuesto PAIS.
“Considerando la recaudación de IVA, Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, Ganancias de personas humanas y de sociedades, el impuesto provincial a los Ingresos Brutos, el impuesto a débitos y créditos bancarios y Derechos de exportación, se obtiene el 83% de la recaudación tributaria consolidada de Argentina”, señala el IARAF.
Reforma tributaria para fin de año
El gobierno nacional fijó como una de las metas del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) presentar en diciembre un proyecto de reforma fiscal. El presidente Javier Milei anticipó que pretende simplificar el sistema para que la recaudación se concentre en pocos gravámenes.
Una de las ideas es trasladar una parte del cobro del IVA a los distritos subnacionales y junto con ello, que se vaya eliminando Ingresos Brutos considerado uno de los impuestos más distorsivos, junto a Sellos. Pero el probelma es que representa el 80% de los ingresos provinciales.
Los comentarios están cerrados.