Construir una casa en San Juan cuesta cerca de 100 millones de pesos, según la Cámara de Construcción
El precio del metro cuadrado alcanza los 1.100 dólares y los altos impuestos explican buena parte del aumento. Crece el interés por sistemas de construcción rápida como alternativa.
Edificar una vivienda propia se volvió un objetivo cada vez más difícil de alcanzar para muchas familias sanjuaninas. Así lo advirtió Ramón Martínez, presidente de la Cámara de la Construcción de San Juan, al confirmar que construir una casa tipo —como las que entrega el IPV, de unos 65 metros cuadrados— cuesta cerca de 100 millones de pesos.
Según explicó Martínez, el valor del metro cuadrado actualmente ronda los 1.100 dólares, lo que equivale a aproximadamente $1.500.000, tomando como referencia el tipo de cambio informal. Si bien el dólar mostró cierta estabilidad en las últimas semanas, los costos siguen en aumento debido a un factor central: la presión impositiva.
“El problema son los impuestos, que tienen que bajar”, remarcó el dirigente del sector.
“Los materiales no subieron, se han mantenido porque no hay movimiento ni ventas”, agregó.
Frente a este panorama, muchos jóvenes y familias están optando por sistemas de construcción más rápidos y eficientes, que permiten reducir los tiempos de obra sin sacrificar calidad.
“Hoy la gente apunta a otras opciones en vez de edificar con ladrillo. Cuesta casi lo mismo, pero se termina en mucho menos tiempo”, afirmó Martínez.
Entre las alternativas más elegidas mencionó el uso de placas de hierro, el sistema Steel Framing y la metodología BIM (Building Information Modeling), todas enfocadas en agilizar los procesos y optimizar recursos.
Con un mercado inmobiliario semiparalizado y el crédito casi ausente, el desafío de acceder a la vivienda propia sigue creciendo en San Juan, mientras el sector de la construcción busca adaptarse con nuevas soluciones y métodos más accesibles.
Los comentarios están cerrados.