Consejo de Mayo: el Gobierno retomó la agenda con la educación como eje del temario
El encuentro fue encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Ausente con aviso, el diputado PRO Cristian Ritondo alegó compromisos en el Congreso.
Educación, el eje del tercer encuentro del Consejo de Mayo
La asistencia de Torrendell permitió profundizar en el punto cuatro del Pacto de Mayo firmado por 19 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño que brega por “una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar”.
En la misma línea, agregó: “Vamos a seguir discutiendo los temas con total confidencialidad y el 15 de diciembre va a ser la fecha en la cual se van a presentar el abordaje de todo lo que es el Pacto de Mayo”.
A su turno, Gerardo Martínez definió que conformó un encuentro de trabajo que tuvo al debate educativo como eje del temario, y si bien evitó confrontar con la administración libertaria, reafirmó el rechazo a los vetos presidenciales que se discuten en el Congreso de la Nación.
“El debate de la agenda del trabajo de esta reunión fue todo lo que representa la estructura del papel que juega la política educativa que es central”, destacó, y sumó: “Como trabajadores consideramos que es un área sensible, neurálgica y potencial para la Argentina que necesitamos y el diálogo tiene que ser fundamental para que haya una correlación entre los distintos intereses».
Asimismo, remarcó: “Es un eje central vincular el sistema educativo con lo que representa la cultura del trabajo, es decir, la formación profesional tiene que estar vinculada con el sistema educativo, el sistema educativo con la salida laboral y eso está vinculado al proyecto que estamos discutiendo en esta circunstancia”.
Por último, destacó el rechazo a los vetos presidenciales que se tratan por estas horas en la Cámara de Diputados tras sostener que “la voz del Parlamento” debe hacerse escuchar, y pidió que el nuevo directorio de la Confederación General del Trabajo sea autónomo y en defensa de los derechos colectivos.
Los comentarios están cerrados.