Conocé las líneas de Progresar a las que podés acceder: Inscripciones abiertas para 2025

Desde el Ministerio de Educación de la provincia se detallaron las líneas de becas del programa Progresar, diseñado para acompañar a los jóvenes en la terminación de su educación obligatoria y en el acceso al nivel superior y la formación profesional. En esta oportunidad, se destaca que Progresar Superior abre su inscripción este lunes 31 de marzo.

¿Qué es el programa Progresar?

El programa Progresar tiene como objetivo fomentar la terminalidad educativa y apoyar a los jóvenes para que puedan formarse profesionalmente. Se compone de tres líneas de becas: Progresar Obligatorio, Progresar Superior y Progresar Trabajo. La ministra de Educación, Silvia Fuentes, subrayó la importancia de estas herramientas para fomentar el acceso a la educación y la formación en todos los niveles.

Las tres líneas de becas del programa Progresar

Progresar Obligatorio

Destinado a personas de 16 a 24 años con ingresos familiares que no superen tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Para acceder, los estudiantes deben asistir a una institución educativa y cumplir con la asistencia monitorizada a través de 3 certificaciones anuales. Los pagos son de $35.000 por mes, con cuotas adicionales de incentivo por rendimiento y regularidad. La convocatoria está abierta desde el 10 de marzo y cierra el 10 de abril.

Progresar Superior

Para estudiantes ingresantes hasta los 25 años o avanzados hasta los 30 años, con ingresos familiares similares a los de la línea anterior. Los ingresantes deben acreditar regularidad, mientras que los avanzados deben haber aprobado al menos el 50% de las materias correspondientes. Esta línea ofrece 12 cuotas mensuales de $35.000 para los ingresantes y cuotas completas desde la primera para los estudiantes avanzados. La convocatoria se abre este 31 de marzo y cierra el 20 de abril.

Progresar Trabajo

Esta línea está dirigida a personas de 18 a 24 años (y hasta 35 años en casos específicos como hogares monoparentales o personas de pueblos originarios, entre otros). Los ingresos del grupo familiar deben ser similares a los establecidos para las otras líneas, y los beneficiarios deben realizar un curso de formación profesional validado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). La inscripción es a través de los mismos pasos que las otras líneas.

Pasos para inscribirse

  1. Registrarse en Mi Argentina: Para acceder a las becas, el estudiante debe estar registrado en la plataforma Mi Argentina.
  2. Inscripción en la beca: Ingresar a argentina.gob.ar/progresar, seleccionar la línea de beca correspondiente y hacer clic en «Ingreso e inscripción».
  3. Autocompletar datos: Ingresar el CUIL y la contraseña de Mi Argentina, donde se autocompletarán los datos personales.
  4. Completar la encuesta y datos académicos: Responder la encuesta solicitada y completar la información académica.
  5. Enviar la solicitud: Finalmente, enviar el formulario para completar el proceso de inscripción.

Plazo de inscripción y más información

Cada línea tiene fechas de inscripción específicas. Progresar Obligatorio cierra el 10 de abril, Progresar Superior cierra el 20 de abril. Para más detalles, se recomienda ingresar a la plataforma Mi Argentina y seguir los pasos mencionados.

Este programa busca seguir apoyando a los jóvenes en su formación académica y profesional, asegurando que cada vez más estudiantes puedan acceder a una educación de calidad.

 

 

OP: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.