Conectividad para todos: suman internet en parajes turísticos y localidades alejadas

Innova San Juan ajustó su cronograma de conectividad y sumó zonas estratégicas como la Difunta Correa y Mogna. El objetivo es llegar con internet de alta velocidad a más comunidades antes de fin de año.

El plan de conectividad que lleva adelante Innova San Juan, el organismo estatal encargado de mejorar el acceso a internet en toda la provincia, continúa avanzando y amplía su alcance. A los departamentos originalmente previstos para este año se sumaron Mogna (Jáchal) y la Difunta Correa (Vallecito), con el objetivo de mejorar la conexión en zonas de alto tránsito turístico durante fechas claves.

Desde comienzos de 2024, Innova viene trabajando en localidades que no contaban con servicio o tenían redes de baja velocidad. La primera etapa priorizó escuelas rurales y centros de salud, estableciendo puntos de conexión de alta calidad. Este año, el objetivo es instalar redes de fibra óptica en villas cabeceras y zonas alejadas de distintos departamentos.

Hasta el momento, ya finalizaron los trabajos en Calingasta, con 89 conexiones, e Iglesia, con 102. Actualmente, los equipos están operando en Valle Fértil, uno de los desafíos técnicos más importantes por su geografía.

Además, se concretó en tiempo récord una instalación en la Difunta Correa, por pedido expreso del gobernador Marcelo Orrego. “Nos pidió que habilitáramos la conexión antes de Semana Santa”, explicó Patricio Gutiérrez, titular de Innova. En solo tres semanas, instalaron 3.000 metros de red y 20 puntos de acceso para una nueva conexión de alta velocidad, reemplazando una red anterior que había quedado obsoleta.

En paralelo, Innova también trabaja en Mogna, la primera localidad de Jáchal en ser conectada bajo este programa. Allí ya están tendiendo red de fibra óptica con 26 postes, con la meta de tener todo listo para la tradicional fiesta de Santa Bárbara. También está prevista una extensión hacia Huaco, aunque no se confirmó si estará habilitada este año.

Gracias al avance del tendido provincial, los tiempos de conexión se están reduciendo y es posible sumar zonas adicionales. Esto no solo beneficia a los residentes, sino también al sector turístico. “Permite que los locales puedan cobrar con medios digitales, que haya mejor acceso a servicios y mayor seguridad”, afirmó Gutiérrez. Como ejemplo, mencionó la reciente conexión de centros de salud y policía durante el evento Ironman, en donde también se brindó internet a los asistentes.

Una vez finalizado el trabajo en Valle Fértil, el siguiente paso será Jáchal, que estaba previsto como el cierre del cronograma 2025. Sin embargo, a pedido del Ejecutivo provincial, también se sumarán Ullum y Zonda, que actualmente tienen conexión, pero serán optimizadas con redes de mejor calidad.

Desafío técnico en Valle Fértil

 

En Valle Fértil, Innova enfrenta uno de los trabajos más complejos hasta ahora. El primer tramo abarca la villa cabecera y zonas cercanas, pero el verdadero reto será conectar las localidades más alejadas. Para ello, contemplan una combinación de fibra óptica y enlaces punto a punto cada 5 o 6 km, lo que permitirá mantener la calidad del servicio incluso en zonas de difícil acceso.

Los comentarios están cerrados.