Condenaron a tres de los seis médicos acusados por la muerte de Alejandro Cohn

El hermano del cineasta Mariano Cohn falleció en julio de 2015 después de ser atendido en el hospital de San Isidro.

La Justicia condenó a tres de los seis médicos del Hospital de San Isidro acusados de homicidio culposo por la muerte de Alejandro Cohn, el hermano del cineasta Mariano Cohn, quien falleció en julio de 2015 después de ser asistido en el centro de salud.

El juicio contra los profesionales de la salud que atendieron a Cohn comenzó el 16 de abril y se extendió hasta el 30 de mayo. Los imputados en principio eran nueve, pero solo seis fueron juzgados y tres condenados. Se tratan de Marcelo Toro Solano, sentenciado a 3 años de prisión y 7 de inhabilitación para ejercer la medicina; Ana Sánchez, condenada a 1 año y 8 meses de prisión de ejecución condicional y 5 de inhabilitación, y Carla Setti condenada a 1 año y 8 meses de prisión de ejecución condicional y 5 de inhabilitación.

El veredicto se leyó cerca de las 11 en los Tribunales de San Isidro. La magistrada consideró a los médicos penalmente responsables del delito de homicidio culposo. Toro Solano permanecerá en libertad hasta que quede firme la condena. Por su parte, el resto de los acusados, María Quiroga, María Seijo, y Martín Montagna, fueron absueltos.

“Se comprobó que a mi hermano lo mataron en la guardia del hospital de San Isidro”, dijo Mariano Cohn, el hermano de la víctima, a la salida de los tribunales. “Si tengo que poner en contexto de lo que suele suceder en estos casos, hay tres médicos que no van a poder ejercer la medicina, uno que va a ir preso y todo esto que pone en evidencia lo que sucede en este hospital”, remarcó.

En ese sentido, sostuvo que este es “un primer paso” en la causa y que no va a terminar con este juicio. “Vamos a pedir que se habrá una causa por encubrimiento a los responsables políticos de quienes dependía el hospital: por encubrimiento, falsificación y mal desempeño de funcionario público”, aseguró.

Consultado por la prensa acerca de si cree que se hizo justicia con estas condenas, expresó: “Se está haciendo justicia, falta que haya un cambio, muchas de estas bestias que atendieron a mi hermano siguen atendiendo, el hospital es un caos, lo comprobamos nosotros”.

En la misma línea, señaló: “De a poco vamos a llegar a la verdad, todavía hay muchas preguntas que la justicia y el hospital deben atender, pero hoy la gente sabe quiénes son estos médicos y se van a tener que poner una careta para atender a los pacientes”.

Pese a las condenas dictadas este viernes en el Juzgado Correccional N°4 de San Isidro, Mariano manifestó su descontento con la decisión de la Justicia sobre otros médicos, los cuales considera que estuvieron implicados en la muerte de su hermano. “No estoy de acuerdo con las absoluciones con los jefes de la guardia, que son responsables médicos y no administrativos”.
Además, cuestionó la inexistencia de la historia clínica de la víctima, el robo de los libros de guardia y las imágenes de las cámaras de seguridad de ese día que nunca fueron halladas. “Eso sigue funcionando mal y hay que modificarlo urgente para que no se repita”, remarcó el cineasta.

“Después de nueve años, esta condena no coincide con el sentido común y la búsqueda de la verdad, pero mantengo mi posición y pedido de justicia y verdad”, completó.

Cómo fue la muerte de Alejandro Cohn
El 27 de julio de 2015, Alejandro Cohn se dirigía a un partido de fútbol cuando comenzó a sentirse mal. Detuvo su moto y, con la ayuda de una persona, fue trasladado al hospital Melchor Posse.

En la guardia, Alejandro estaba consciente y respondió todas las preguntas, pero horas después, su condición se deterioró gravemente y fue trasladado al hospital Italiano, donde lo diagnosticaron con muerte cerebral y múltiples lesiones. Falleció el 29 de julio de ese mismo año.

Los comentarios están cerrados.