Conciliación obligatoria en el conflicto por el cierre del sanatorio CIMyN

El conflicto por el posible cierre del sanatorio CIMyN dio un giro importante luego de que se dictara la conciliación obligatoria, medida que suspende cualquier decisión unilateral mientras dure el proceso de diálogo. La resolución fue tomada tras la movilización de trabajadores frente a la Subsecretaría de Trabajo de San Juan este lunes por la mañana.

Tras el cierre del sanatorio, trabajadores del CIMYN lograron la  conciliación obligatoria

La audiencia entre las partes se llevará a cabo este martes a las 9:30 en la sede laboral, con el objetivo de buscar una salida al conflicto que afecta a 136 empleados. La medida garantiza que no haya desvinculaciones ni modificaciones contractuales durante el proceso conciliatorio.

La postura de los trabajadores

Mariana Bravo, delegada del personal, expresó que la situación es crítica: “Hemos sido recibidos por el subsecretario y se declaró la conciliación obligatoria. Eso es lo que conseguimos hasta ahora”. Además, aclaró que los rumores sobre supuestas ayudas sociales no son ciertos: “Lo de los vouchers fue en otra ocasión. Ahora estamos tratando de conseguir que se nos pague el otro 50% del sueldo de abril”.

El sanatorio CIMyN enfrenta una situación económica delicada que derivó en el anuncio de cierre definitivo el pasado viernes, comunicado por el Colegio Médico. Desde el gremio de la sanidad, ATSA, ya habían advertido sobre problemas financieros y responsabilizaron a la conducción del Colegio por la crisis institucional.

La respuesta de la obra social

El doctor Rodolfo Fasoli, interventor de la Obra Social Provincia, rechazó que el organismo sea responsable del cierre. Afirmó que la deuda reclamada está judicializada y corresponde a prestaciones de 2022 y parte de 2023: “Nosotros asumimos en diciembre y desde entonces regularizamos todos los pagos de 2024”.

Desde el sector sindical acusan al Colegio Médico de falta de transparencia en el manejo de recursos recibidos durante años a través de programas de asistencia como REPRO, FECA y ATP. La expectativa está puesta en la audiencia de este martes, donde podría abrirse una instancia de negociación.

Los trabajadores esperan que el diálogo traiga una solución positiva para evitar el cierre definitivo del sanatorio, que cuenta con una larga trayectoria en la provincia.

 

 

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.