Concejales opositores pidieron la intervención del Tribunal de Cuentas por la millonaria deuda del municipio con DECSA

Advirtieron que el pasivo podría afectar el pago de sueldos y derivar en embargos. La intendenta Rosas desconoce el monto y amenaza con judicializar el reclamo.

La deuda millonaria que el municipio de Caucete mantiene con la empresa DECSA volvió a encender la alarma en el ámbito político y ahora escaló al Tribunal de Cuentas. Este jueves, los concejales opositores Ángela Fernández, Fernando Castro, Diego Gómez y Alejandro Bufaggni presentaron una nota formal para que el organismo de control intervenga en la situación financiera de la comuna.

En el escrito, los ediles manifestaron su preocupación por el impacto patrimonial que podría generar el pasivo, el cual —según el último informe del EPRE— asciende a $550.162.640 sin intereses. “La situación puede derivar en el embargo de cuentas municipales y poner en riesgo el pago de sueldos”, advirtieron.

“Consideramos necesario que este órgano de control tome conocimiento formal de la situación e intervenga en los términos que estime convenientes”, expresaron.

Qué dice el municipio

La intendenta Romina Rosas, que recientemente fue interpelada en el Concejo Deliberante por este tema, negó la cifra difundida por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad. Aseguró que el monto “no es real” y anticipó que acudirá a la Justicia para cuestionar el cálculo de la deuda.

El pasivo corresponde al consumo de electricidad del municipio, incluidos el alumbrado público y los edificios comunales. DECSA, empresa prestadora del servicio, ya inició gestiones para cobrar lo adeudado.

Contexto complejo

Este nuevo capítulo se suma a un panorama institucional convulsionado en Caucete, donde días atrás se aprobó la intervención administrativa del municipio, aunque el proceso se encuentra en revisión judicial. La presentación ante el Tribunal de Cuentas pone una vez más en el centro del debate la transparencia del manejo de fondos públicos y la situación fiscal de la gestión local.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.