Con duras críticas a la presidenta de la Corte, el Foro de Abogados rechazó de forma unánime la eliminación de la feria judicial
En una masiva asamblea extraordinaria, los profesionales calificaron la propuesta de Adriana García Nieto como "populista", “desconectada de la realidad” y una “falta de respeto” al no haber convocado al sector para el debate.
Con una sala colmada y un ambiente cargado de indignación, el Foro de Abogados de San Juan se pronunció de manera contundente y unánime contra la propuesta de eliminar la feria judicial, impulsada por la presidenta de la Corte de Justicia, Adriana García Nieto. La asamblea extraordinaria reunió a unas 350 personas y superó ampliamente el quórum necesario, en lo que muchos presentes calificaron como una de las convocatorias más numerosas de los últimos años.
“No conoce lo que es litigar”, lanzó sin rodeos uno de los oradores en referencia a García Nieto, quien fue blanco de fuertes críticas por parte de profesionales de diversos sectores políticos. Desde expresidentes del Foro como Marcelo Arancibia y Marcelo Álvarez, hasta abogados independientes, todos coincidieron en el rechazo a una medida que consideran arbitraria y alejada del ejercicio real de la abogacía.
Los presentes calificaron la iniciativa como “populista” y denunciaron que la presidenta del máximo tribunal “quiere cerrar su mandato con esta medida”, sin haber abierto instancias de diálogo con el sector. “Fue una falta de respeto no haber convocado a la institución para discutir esto”, sostuvo otro profesional.
El Foro instruyó a su Directorio, encabezado por Franco Montes, a iniciar una campaña pública para explicar a la sociedad la importancia de la feria judicial, no solo como un derecho al descanso para los abogados, sino como parte de la estructura de funcionamiento del sistema judicial. Además, se buscará evitar que el proyecto avance a través de una ley impulsada por algún bloque legislativo.
Durante el debate, Hugo Yanzón y Cayetano Dara insistieron en que la presidenta de la Corte desconoce por completo el ejercicio profesional, y remarcaron que la morosidad judicial no se debe a la feria, sino a problemas estructurales que exceden a los abogados.
A su vez, el exvicepresidente del Foro, José Becerra, actual funcionario legislativo, advirtió que la propuesta podría tentar a sectores políticos a convertirla en ley, por lo que llamó a estar alertas y comunicar con claridad que la eliminación de la feria no es una solución, sino un retroceso.
La discusión sobre la feria judicial trascendió lo local: a nivel nacional, la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) ya había advertido sobre la posibilidad de una “desestabilización del sistema judicial” si se avanza en esta dirección, apoyando así la postura del Foro sanjuanino.
En síntesis, la Asamblea dejó un mensaje fuerte y claro: los abogados de San Juan no están dispuestos a ceder en un derecho que consideran esencial, y exigen ser parte del debate antes de que se tomen decisiones que afecten el funcionamiento de la Justicia.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.