Durante el partido entre River Plate y Rosario Central por el campeonato de fútbol profesional, un hincha oriundo de Morón no pudo ingresar al estadio. La Policía de la Ciudad de Buenos Aires detectó que no pagaba la cuota alimentaria de sus hijos y, en virtud del operativo puesto en marcha hace una semana, le denegó el acceso.

La restricción nace de la Ley 6.771, sancionada por la Legislatura porteña en diciembre de 2024 y aplicada desde hace menos de una semana, que establece limitaciones en el acceso a actividades recreativas para quienes incumplen con sus obligaciones alimentarias. Se sancionó con el objetivo de reforzar el derecho a la alimentación y el cuidado integral de niños y adolescentes. Hasta que los deudores no regularicen su situación, no podrán ingresar a estadios de futbol ni a espectáculos culturales masivos.

La medida, implementada por los ministerios de Justicia y Seguridad porteños, se comenzó a aplicar en el partido entre la Selección Argentina y Brasil por las Eliminatorias sudamericanas que se celebró este martes también en el estadio Monumental de Núñez. En esta ocasión, se detectaron tres deudores alimentarios: dos hinchas de Neuquén y uno de Salta.

El fin de semana previo se hizo una primera prueba piloto en La Bombonera. Se controló a cerca de cuatro mil hinchas que iban a ver el partido entre Boca Juniors y Defensa y Justicia. El operativo hizo más lento el acceso, pero los funcionarios a cargo destacaron que cuando se explicaba qué se estaba controlando, las protestas se detenían.

El ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, este domingo aseguró: «En la Ciudad de Buenos Aires, quienes no cumplan con sus obligaciones no podrán ingresar a los estadios de fútbol ni asistir a espectáculos culturales masivos hasta que regularicen su situación».

Según cifras oficiales, existen 11.000 personas registradas como deudores alimentarios en el país, de los cuales 2.900 residen en la Ciudad de Buenos Aires. Las autoridades confirmaron que esta política de control y restricción será progresivamente extendida a los 18 estadios porteños y el cotejo de datos se hará aleatoriamente.

La normativa, que será implementada progresivamente en los 18 estadios porteños, afecta a un total de 11.000 deudores alimentarios registrados en el país, de los cuales 2.900 pertenecen a la Ciudad.

Además, durante los operativos se brindará asesoramiento a los afectados que lo soliciten, para quer la reglamentación tenga como resultado la normalización de los pagos de cuotas, más que el castigo de los infractores.

Con estas medidas, las autoridades buscan garantizar el cumplimiento de las obligaciones y avanzar hacia una sociedad más equitativa.