Compras en Paraguay: lo que podés traer libre de impuestos
Ciudad del Este atrae a miles de argentinos por sus precios bajos y variedad de productos. Conocer los montos permitidos por la Aduana y las excepciones de los free shop puede ahorrar cientos de dólares.
Ciudad del Este, en Paraguay, se consolidó como un destino clave para quienes buscan precios más bajos en indumentaria, calzado y electrónica. La diferencia de costos respecto a Argentina hace que muchos aprovechen la oportunidad para renovar el guardarropa o adquirir productos tecnológicos. La mayoría de los viajeros ingresa por vía terrestre, cruzando desde Foz de Iguazú (Brasil) o Puerto Iguazú (Misiones).
Al regresar al país, los compradores deben respetar las franquicias establecidas por ARCA, que determinan el monto máximo permitido sin pagar impuestos. Para quienes ingresan por tierra o río, el límite general es de 300 dólares por persona para mercadería en el equipaje.
Excepciones y free shop
Si bien no existe una franquicia adicional para compras en el free shop al entrar por tierra, hay una excepción: Puerto Iguazú. Allí se permite gastar hasta 500 dólares más sin pagar impuestos, que se suman a los 300 dólares del equipaje, aumentando así la posibilidad de compras libres de impuestos.
Además, ciertos productos de uso personal están exentos de la franquicia, como un teléfono celular, una notebook o una tablet, siempre que sean para uso personal y no para reventa.
Qué pasa si te excedés del límite
Si las compras superan los 300 dólares permitidos (sin contar celulares, notebooks o tablets), la Aduana aplica un impuesto del 50 % sobre el excedente. Por ejemplo, si se traen mercaderías por 500 dólares, la diferencia de 200 dólares se grava con 100 dólares de impuesto.
Ejemplo práctico
Un viajero que regresa por tierra desde Ciudad del Este podría traer:
-
Ropa, electrónica menor y perfumes por 300 dólares.
-
Un celular de 800 dólares y una notebook de 1.000 dólares, sin que estos productos cuenten dentro de la franquicia.
En este caso, no se pagaría impuesto alguno, ya que los artículos de uso personal están exentos y el resto de las compras no supera el límite.
En resumen, si volvés por tierra desde Ciudad del Este, podés traer hasta 300 dólares en mercadería sin pagar impuestos, con la posibilidad de sumar 500 dólares extra en el free shop si cruzás por Puerto Iguazú. Todo lo que exceda esos montos se grava con un 50 % sobre el excedente.
Los comentarios están cerrados.