Cómo invertir en criptomonedas sin caer en estafas: consejos de un economista sanjuanino

Tras el escándalo por la criptomoneda $Libra, promocionada por el presidente Javier Milei y luego eliminada de sus redes, miles de argentinos pusieron en duda la seguridad de sus inversiones en el mundo digital. En este contexto, el economista sanjuanino Mariano Cáceres brindó una serie de recomendaciones clave para invertir con seguridad y evitar fraudes.

Cáceres enfatizó que lo primero es conocer en profundidad el producto en el que se va a invertir. “Si uno no entiende la finalidad de lo que está comprando, no debe invertir. Es fundamental saber qué se está vendiendo, a quién y cómo se compra”, explicó.

Otro aspecto clave es evitar caer en el marketing de influencers o jóvenes sin formación que prometen fórmulas mágicas para ganar dinero. “Al final del día, estos chicos ‘venden humo’ y cursos sobre cómo vender cursos. Si un pibe de 19 años habla de inversiones milagrosas, no es por ahí”, advirtió el economista.

Además, recomendó formarse en instituciones reconocidas y con trayectoria en finanzas. “Uno puede autoeducarse, pero si busca seguridad, lo ideal es hacerlo en un establecimiento que tenga un historial confiable”, señaló.

Por último, Cáceres dejó en claro que no existen fórmulas rápidas para enriquecerse. “No hay nadie en el mundo de los negocios que se haya hecho rico de la noche a la mañana. Lo principal es el esfuerzo, la educación y el sacrificio”, sentenció.

La importancia de la educación financiera

El economista destacó que una de las claves para evitar estafas es incluir la educación financiera en las escuelas. “Debería ser una materia obligatoria en el nivel secundario para que los jóvenes comprendan cómo funciona el mercado y no caigan en engaños”, sostuvo.

Asimismo, remarcó la importancia de la educación desde el hogar: “Se pueden tomar medidas gubernamentales, pero también es responsabilidad de las familias enseñar a los chicos sobre economía y finanzas personales”.

Con estas recomendaciones, Cáceres busca generar conciencia en los inversores principiantes y evitar que caigan en esquemas fraudulentos dentro del mundo de las criptomonedas.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.