Comienzan las Aplicaciones Aéreas de Insecticidas para Combatir la Lobesia botrana
El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria y la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, ha anunciado el inicio de las aplicaciones aéreas de insecticidas como parte de la campaña 2023/2024 de lucha contra la Lobesia botrana o polilla de la vid.
Estas aplicaciones aéreas de insecticidas comenzarán el 9 de octubre y se llevarán a cabo en viñedos de los departamentos 9 de Julio, Caucete y 25 de Mayo. Los vuelos se realizarán desde las 6:30 de la mañana hasta las 8 de la noche, siempre que las condiciones ambientales lo permitan.
Se utilizarán insecticidas autorizados por SENASA, que son amigables con el medio ambiente y se aplicarán sobre cultivos de vid. Estos insecticidas tienen la categoría toxicológica más baja, clase 4 (Banda Verde), y se consideran «virtualmente no tóxicos para las abejas».
La empresa encargada de realizar los tratamientos aéreos cuenta con tecnología de precisión para geoposicionar las áreas de tratamiento y tomar todas las precauciones necesarias. Las aplicaciones se llevarán a cabo solo en fincas específicas, excluyendo áreas urbanas y residenciales.
El personal técnico de la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos supervisará y controlará las aplicaciones, teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas para evitar la deriva de productos a zonas cercanas.
Se recomienda a la población cubrir fuentes de agua y colmenas, suspender temporalmente el trabajo en el campo y esperar 12 horas antes de ingresar a las áreas tratadas. Además, no se realizarán tratamientos a menos de 250 metros de escuelas, hospitales u otros lugares sensibles, como cultivos orgánicos o fuentes de agua, para garantizar la seguridad de la aplicación. Para obtener más información, se puede contactar con la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.