Comienza la remediación de las cenizas tóxicas en el Parque Industrial de Chimbas

Este fin de semana, el primer camión cargado con cenizas tóxicas mineras partió del Parque Industrial de Chimbas con destino a un relleno de seguridad en la provincia de Neuquén, iniciando así un proceso de remediación de residuos acumulados durante más de 20 años.

Esta acción se enmarca en el cumplimiento de la Ley 24.051 de residuos peligrosos y del Programa Integral de Gestión y Remediación Ambiental de Residuos Peligrosos (Pigrarpe), establecido por el gobierno de San Juan a finales de agosto de 2024.

El inicio de la remediación

El secretario de Ambiente, Federico Ríos, confirmó que el proceso ya comenzó y destacó que el destino final de las cenizas será un relleno de seguridad en Neuquén. Este primer paso se considera un hito en la gestión ambiental de la provincia, tras años de acumulación de residuos peligrosos. “Este es el resultado de un trabajo en equipo donde cada uno de los actores involucrados ha aportado su esfuerzo para llegar a este punto”, afirmó Ríos.

Comienza la remediación de las cenizas tóxicas en el Parque Industrial de Chimbas
Comienza la remediación de las cenizas tóxicas en el Parque Industrial de Chimbas

Un proceso escalonado y planificado

El retiro de las cenizas comenzó con Eco San Juan, una de las tres empresas responsables de la acumulación de los residuos en el Parque Industrial. Según Ríos, el proceso de remediación de Eco San Juan se extenderá entre 4 y 5 meses, con un total estimado de 16 a 19 viajes para transportar todas las cenizas acumuladas en sus instalaciones. Tras esta etapa, las otras dos empresas involucradas, Tecma y BioCordillerana, también deberán cumplir con el plan de remediación acordado.

Responsabilidad empresarial en los costos

Una de las claves del proceso es que los costos asociados al traslado de los residuos no serán asumidos por el gobierno provincial, tal como establece la Ley 24.051. En cambio, serán las empresas generadoras de los residuos las responsables de cubrir los gastos relacionados con el transporte y la disposición final de los mismos, lo que asegura que el proceso se ajuste a las normativas legales y no afecte el presupuesto provincial.

Destino final de las cenizas: Ecopolo en Neuquén

El primer envío de cenizas partió con destino al relleno de seguridad Ecopolo, ubicado en la provincia de Neuquén, sobre la ruta provincial N° 17, cerca de la localidad de Añelo. Ecopolo cuenta con las instalaciones necesarias para el tratamiento seguro de los residuos, como una celda de seguridad, una playa de acondicionamiento del material, y piletas de recepción y evaporación de líquidos, garantizando que el proceso se realice bajo estrictos estándares ambientales.

Un avance histórico en la gestión ambiental

El inicio de esta remediación es considerado un hito tanto en términos legales como ambientales. El secretario de Ambiente subrayó que la gestión actual está resolviendo un pasivo ambiental que las administraciones anteriores no pudieron abordar. “Estamos resolviendo un problema que estuvo pendiente por más de 20 años, mostrando un compromiso con el cumplimiento de la ley y el cuidado del ambiente”, destacó Ríos.

Proyectos futuros para evitar nuevos pasivos

En paralelo al proceso de remediación, el gobierno provincial está evaluando la creación de un relleno de seguridad dentro de San Juan para que las empresas generadoras de residuos peligrosos puedan disponer de un espacio adecuado para el manejo de estos residuos en el futuro. Esto busca evitar que situaciones similares se repitan y garantizar una solución sostenible a largo plazo.

Con la implementación del Pigrarpe, San Juan avanza significativamente en la resolución de un grave problema ambiental, comprometida con la mejora del presente y la protección del entorno para las futuras generaciones.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.