Comenzó la veda de pesca en San Juan: qué se puede y qué no hasta noviembre

La Secretaría de Ambiente dispuso restricciones en los principales diques y embalses de la provincia para proteger el ciclo reproductivo de las especies. Cuesta del Viento y San Agustín son las únicas excepciones.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan confirmó que entró en vigencia la veda de pesca en distintos diques y embalses de la provincia. La medida, establecida por la Resolución N.º 956-SEAyDS-2025, se extenderá hasta el 30 de noviembre y busca garantizar la preservación de los recursos ictícolas durante su etapa reproductiva.

La prohibición alcanza todos los fines de semana y feriados en la mayoría de los espejos de agua provinciales. Como excepción, el dique Cuesta del Viento seguirá habilitado, con un límite máximo de 10 piezas por pescador, para no afectar la actividad turística y deportiva. Además, el dique San Agustín permanecerá abierto todo el año sin restricciones en la cantidad de capturas.

En cuanto a especies específicas, la pesca de pejerrey (Odontesthes bonariensis) estará vedada hasta el 30 de noviembre, salvo en los diques Caracoles y Cauquenes, donde la prohibición rige durante todo el año. En el caso de los salmónidos (trucha arco iris, trucha marrón y trucha de arroyo), el período de veda es del 1 de julio al 14 de septiembre, con una prohibición total durante ese lapso.

La normativa vigente también contempla la devolución obligatoria en determinadas épocas, limitaciones en el uso de cañas y anzuelos por pescador, y el respeto a tallas mínimas de las piezas, cuando la actividad esté permitida.

Desde la Secretaría de Ambiente aclararon que la veda no significa una prohibición definitiva, sino un período de cuidado esencial para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos y preservar la actividad pesquera a largo plazo.

Los comentarios están cerrados.