Colectivos: Encuentro entre Gobierno y empresarios por el incremento en el pasaje

El gobernador Sergio Uñac anunció previamente que el incremento en el costo del boleto entrará en vigencia el próximo mes. Hasta el momento, la única decisión oficial es que el precio del pasaje estudiantil, actualmente fijado en 20 pesos, no sufrirá modificaciones.

En una cita crucial que se llevará a cabo esta tarde en el Ministerio de Gobierno, autoridades gubernamentales y representantes del sector empresarial del transporte público de pasajeros se congregarán para abordar el inminente aumento en el precio del pasaje de colectivos. La reunión marca el inicio de un proceso destinado a alcanzar un consenso sobre los ajustes tarifarios necesarios.

Semana sin definiciones para el aumento del boleto de colectivo en San Juan: ¿cuándo lo hablarían?

El gobernador Sergio Uñac anunció previamente que el incremento en el costo del boleto entrará en vigencia el próximo mes. Hasta el momento, la única decisión oficial es que el precio del pasaje estudiantil, actualmente fijado en 20 pesos, no sufrirá modificaciones.

Este aumento ha estado pendiente durante un período significativo, ya que el último ajuste se produjo el 2 de enero, cuando se estableció un valor de 60 pesos para la primera sección.

Ante la demora en la actualización tarifaria y el constante aumento de la inflación, la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) presentó una solicitud formal para un aumento inmediato. Argumentaron que los costos operativos han aumentado considerablemente, incluyendo los salarios de los choferes, los precios del combustible y las cuotas de los chasis. Los representantes empresariales han sugerido que el precio del pasaje debería ubicarse en torno a los 350 pesos, una propuesta que el Ministro de Gobierno, Alberto Hensel, ha rechazado de plano.

Hensel declaró: «Como Gobierno, no podemos permitir un aumento de ese calibre. El transporte público de pasajeros es una necesidad para la mayoría de la población, ya sea para acceder a atención médica, asistir a la escuela o desplazarse al trabajo. Cualquier incremento desproporcionado tendría un impacto significativo en la mayoría de la población, y estamos trabajando para evitarlo», expresó en una entrevista reciente con Diario de Cuyo.

 

 

 

 

OPERADOR: EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.