Cirugía inédita en San Juan: extirpan un tumor de altísimo riesgo en el Hospital Rawson
Un equipo multidisciplinario intervino con éxito a un joven de 18 años con un tumor en la base del cráneo. La complejidad del caso convirtió a la operación en un hito para la salud pública de la provincia.
Por primera vez en San Juan, se realizó una cirugía de altísima complejidad para extirpar un tumor glómico yugular alojado en la base del cráneo. El procedimiento, llevado a cabo en el Hospital Rawson, tuvo una duración de más de diez horas e involucró a profesionales de ocho especialidades médicas, consolidando un hito sin precedentes para la salud pública provincial.
El paciente, un joven de 18 años, fue intervenido por un equipo liderado por el Dr. Leonardo Nefa, jefe del servicio de Otorrinolaringología del hospital. Según explicó el especialista, el caso presentaba un riesgo quirúrgico extremo debido a la ubicación del tumor: “Involucraba seis pares craneales y estructuras vasculares críticas, como la yugular y la carótida, que irriga al cerebro. El riesgo era altísimo”.
Trabajo en equipo, clave del éxito
La operación fue el resultado de una coordinación multidisciplinaria ejemplar. Intervinieron las áreas de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, Neurocirugía, Hemodinamia, Hemoterapia, Diagnóstico por Imágenes, Anestesiología y Terapia Intensiva. Previo a la intervención, se realizó una embolización para reducir el riesgo de sangrado durante la cirugía.
“El abordaje de este tipo de tumores no puede hacerlo un solo especialista. Se requiere un equipo completo y bien articulado. La ventaja en San Juan es que todo eso lo podemos coordinar dentro del mismo hospital”, destacó Nefa en declaraciones al programa Es Lo Que Hay, del canal GS Media.
Pronóstico alentador
A pesar de los riesgos advertidos en el consentimiento informado —que incluían parálisis facial, pérdida de audición, dificultad para tragar o incluso daños vasculares severos— el resultado fue altamente positivo. Tras una semana de observación, el paciente fue dado de alta con una leve paresia facial, pero sin pérdida auditiva ni síntomas vestibulares, como mareos o inestabilidad.
Un antes y un después para el sistema de salud
Para el Dr. Nefa, esta cirugía marca un punto de inflexión: “Es el primer caso de estas características realizado en San Juan. En otras provincias, incluso en Buenos Aires, muchas veces cuesta reunir un equipo completo para abordar una cirugía tan compleja. Acá lo logramos, y eso habla del nivel que tiene nuestra salud pública”.
Formado en el Hospital de Clínicas de la UBA, Nefa también puso en valor la calidad del recurso humano y técnico del Hospital Rawson. “La infraestructura y el equipo profesional que tenemos no se encuentra en todos lados. El que se queja, es porque no le gusta trabajar”, cerró con contundencia.
Los comentarios están cerrados.