Circunvalación de San Juan: así funcionarán los pórticos inteligentes que modernizarán la avenida

El sistema incluirá pantallas LED, lectores de patentes y conexión al CISEM, con respaldo de energías renovables; la mitad de los pórticos comenzará a operar en noviembre.

La avenida de Circunvalación de San Juan se prepara para un cambio histórico con la instalación de estructuras inteligentes que permitirán mejorar la seguridad vial y la comunicación con los conductores. Así lo detalló el director de Recursos Energéticos, José María Ginestar, quien confirmó que la obra avanza según lo previsto y que a fines de noviembre funcionará el 50% de los pórticos instalados, completándose la totalidad para fin de año.

El proyecto contempla un total de ocho pórticos con sistemas ITS y mensajería variable, distribuidos a lo largo de los 16 kilómetros de la avenida, aproximadamente cada dos kilómetros. Estos incluirán pantallas LED para comunicación vial y lectores de patentes, operando en ambas manos de circulación.

“El sistema no solo mostrará información en las pantallas, sino que estará integrado al Centro de Control del CISEM, lo que permitirá manejar mensajes y coordinarse con las cámaras de seguridad en tiempo real. Por ejemplo, avisará sobre obras de pavimentación o accidentes en la vía”, explicó Ginestar.

En cuanto a las cámaras, el funcionario aclaró que no emitirán fotomultas, aunque sí podrán generar alertas para enviar móviles policiales en caso de detectar infracciones.

Uno de los objetivos es replicar este sistema en otras avenidas importantes de la provincia, como Córdoba, Ignacio de la Roza o Libertador, reforzando la seguridad vial en los accesos principales.

La obra se realiza con fondos provinciales y el mantenimiento estará a cargo de la Dirección de Recursos Energéticos. Además, los pórticos contarán con paneles solares, capaces de cubrir entre el 30 y el 40% del consumo energético, contribuyendo a la sustentabilidad y al ahorro de costos.

Ginestar adelantó que el modelo podría aplicarse también en edificios públicos y escuelas, optimizando la superficie disponible y acelerando el recupero de la inversión.

Con esta modernización, la Circunvalación dejará de ser únicamente una autopista para transformarse en un anillo inteligente y sustentable, con infraestructura tecnológica de última generación. “Lo más importante es que tendremos una Circunvalación moderna, segura y preparada para el futuro”, concluyó el funcionario.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.