Cinco departamentos de San Juan recibirán la mayor asistencia por la emergencia agropecuaria

El Gobierno nacional oficializó la medida en 16 departamentos, pero Sarmiento, 25 de Mayo, Pocito, Caucete y Angaco concentran las mayores pérdidas por granizo y peronóspora.

El Gobierno nacional oficializó la emergencia agropecuaria en 16 departamentos de San Juan, aunque serán cinco las zonas que tendrán prioridad en la asistencia: Sarmiento, 25 de Mayo, Pocito, Caucete y Angaco. Estos distritos concentran las mayores pérdidas productivas ocasionadas por el granizo y el brote de peronóspora que afectaron viñedos y otros cultivos durante el primer trimestre de 2025.

La medida quedó plasmada en la Resolución 1306/2025 del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial, y regirá hasta el 31 de marzo de 2026.

El ministro de Producción de la provincia, Gustavo Fernández, explicó que la declaración abre la puerta a un paquete de beneficios fiscales y financieros. “Los productores afectados por contingencias climáticas o por la peronóspora podrán gestionar alivios fiscales y algunos alivios financieros para compensar parte de los daños sufridos”, afirmó en diálogo con DIARIO HUARPE.

Esquema de asistencia

El plan distingue dos situaciones:

  • Pérdidas del 50% al 80%: se permitirá diferir el pago de impuestos nacionales.

  • Pérdidas superiores al 80% (desastre agropecuario): los productores quedarán directamente eximidos del pago de tributos.

A nivel provincial, se contemplan beneficios en el impuesto inmobiliario y en tasas municipales vinculadas a la producción.

En cuanto al alivio financiero, el Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios otorgará créditos con tasas bonificadas del 25% al 50%, además de aportes no reembolsables y la suspensión por 90 días de juicios y procedimientos administrativos.

Certificados y gestión

Para acceder a los beneficios, los productores deberán obtener un certificado de emergencia o desastre expedido por la provincia. Luego, ese listado será remitido a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, que coordinará la asistencia con bancos oficiales y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

“La ayuda debe llegar rápido”

Fernández subrayó que, aunque la emergencia abarca a 16 departamentos, los cinco priorizados concentran la mayor parte del desarrollo agropecuario provincial. “Cualquier nación en estas circunstancias toma medidas similares para sostener a sus productores. El desafío ahora es que la ayuda llegue rápido, porque de eso depende la continuidad de las explotaciones y la conservación de los puestos de trabajo en el sector rural”, remarcó.

Los comentarios están cerrados.