Científicas sanjuaninas explicaron que el cerdo colgado en Albardón formaba parte de un estudio científico
Dos biólogas aclararon que la filmación difundida en redes sociales corresponde a una tesis doctoral de entomología forense y no a prácticas de “brujería”.
El video, que mostraba a un cerdo colgado en un campo de Albardón, generó preocupación y especulaciones en la comunidad. Sin embargo, las protagonistas del trabajo aclararon que se trata de un estudio estrictamente científico.
Agustina Alcober, licenciada en Biología y becaria doctoral del CONICET, explicó que la investigación se centra en la fauna cadavérica: “Estudiamos los insectos y microorganismos asociados a los cuerpos en descomposición. Este estudio nos ayuda a determinar los tiempos post mortem, es decir, cuánto tiempo ha pasado desde que alguien ha fallecido, lo que resulta muy útil para casos judiciales”, detalló.
Sobre el uso del cerdo, Alcober señaló que “es el animal que más se asemeja fisiológicamente al ser humano durante la descomposición, por lo que es ideal para estudios de entomología forense”.
La científica también destacó que cuentan con todos los permisos de la Secretaría de Ambiente y que el proyecto no es improvisado: “Hay un gran equipo de trabajo detrás, y siempre atendemos la curiosidad de los vecinos, explicando el objetivo científico del estudio”.
El caso pone de relieve la importancia de la entomología forense, una disciplina que aporta herramientas clave a la Justicia en la resolución de muertes dudosas.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.