Ciclo orientado rural-pluriaño: la nueva política educativa que transforma escuelas en San Juan
Más de 50 instituciones rurales comienzan a incorporar esta modalidad que permite completar la secundaria sin dejar la comunidad. Mogna fue la primera localidad en estrenarla y ya se prevé su expansión.
Durante años, decenas de jóvenes de zonas rurales en San Juan vieron interrumpidas sus trayectorias educativas por no poder cursar el ciclo orientado de la secundaria en su propio pueblo. Esa realidad empieza a cambiar con la implementación del ciclo orientado rural-pluriaño, una modalidad impulsada por el Ministerio de Educación que reorganiza recursos y adapta la enseñanza a las particularidades del ámbito rural, sin perder calidad.
La primera experiencia ya funciona en Mogna, Jáchal, donde 17 alumnos iniciaron las clases de secundaria completa bajo este nuevo esquema. “Mogna marca un antes y un después. Es la primera que ofrece la secundaria completa en esta modalidad, que se va a replicar en otras zonas rurales”, explicó Marcela Magrini, supervisora del Nivel Secundario.
Este modelo propone que un mismo docente trabaje con estudiantes de distintos años en una misma franja horaria, con planificación diferenciada y horas de acompañamiento personalizado. Además, las orientaciones se vinculan con el contexto local: en Mogna, por ejemplo, se eligió Turismo como salida formativa.
La resolución N° 9096-ME-2025 habilitó legalmente esta modalidad, que ya se proyecta en localidades de Angaco y otras zonas de la provincia. Según Magrini, de las 50 escuelas que no cuentan con ciclo orientado, siete ya dieron el primer paso y se espera sumar al menos cuatro más antes de fin de año.
Más allá de la organización académica, el impacto humano es fuerte. “Cuando vi a los chicos emocionados en la inauguración de Mogna, entendí que les dimos futuro sin necesidad de desarraigo. Eso me llena el alma”, expresó Magrini.
El ciclo orientado rural-pluriaño no solo garantiza continuidad pedagógica: también sostiene el arraigo, promueve el desarrollo local y convierte a la ruralidad en un motor de transformación social.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.