Chile busca abrir antes el Paso de Agua Negra para potenciar el turismo y el comercio con San Juan
El delegado presidencial del país vecino, Galo Luna, confirmó que avanzan las gestiones y obras en el complejo fronterizo. Las autoridades trasandinas quieren habilitar el paso incluso antes de lo previsto.
El gobierno chileno trabaja para anticipar la apertura del Paso de Agua Negra, con el objetivo de impulsar el turismo y el comercio regional en la temporada estival. Así lo confirmó el delegado presidencial de la Región de Coquimbo, Galo Luna, quien aseguró que el tema es una prioridad para la administración del presidente Gabriel Boric.
“El interés del gobierno del Presidente Boric tiene como prioridad abrir lo antes posible este paso y, en una situación ideal, antes de lo acontecido el año pasado, porque sabemos la importancia que tiene el turismo para la economía regional gracias a los miles de visitantes argentinos”, sostuvo Luna.
El funcionario explicó que, tras finalizar la temporada 2024-2025, comenzó el trabajo de coordinación entre distintos organismos públicos chilenos —Vialidad del MOP, SAG, Aduanas, Carabineros y la PDI— con el propósito de acelerar los tiempos de habilitación del complejo fronterizo.
Luna destacó además que la integración binacional con San Juan permitió, el año pasado, concretar el primer transporte comercial por Agua Negra, un hito histórico en la relación bilateral. “Queremos que esta temporada sea aún mejor y por eso estamos acelerando las conversaciones con las autoridades trasandinas”, señaló.
El gobierno chileno informó también que se destinaron recursos para mejorar la infraestructura del centro fronterizo, la seguridad y las comunicaciones satelitales, con el fin de optimizar la experiencia de los turistas y transportistas.
Condiciones climáticas y posible fecha de apertura
La habilitación del paso depende, como cada año, de las condiciones meteorológicas y del estado de los caminos de alta montaña. Tradicionalmente, el Paso de Agua Negra se abre el 20 de noviembre, aunque desde el lado chileno se apunta a adelantarlo algunos días.
En San Juan, la ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que la provincia también busca abrir antes de lo habitual, y anticipó que el objetivo es habilitar el cruce el 1 de noviembre, siempre que las condiciones lo permitan. En ese marco, se realizaron obras de reacondicionamiento y mejoras en la infraestructura para jerarquizar el paso y reforzar la imagen de la provincia.
Expectativa del comercio chileno
La posibilidad de una apertura temprana generó expectativa en los comerciantes de La Serena y Coquimbo. El presidente de la Cámara de Comercio de La Serena, Carlos Orrego, destacó la oportunidad:
“A los argentinos les gusta venir a comprar porque encuentran productos a buen precio y con variedad. Anticipar la apertura será beneficioso no solo para los visitantes de San Juan, sino también para los de Mendoza”.
Orrego agregó que el cierre tardío del paso el año pasado marcó una diferencia positiva, y confió en que este año la medida favorecerá la temporada turística y comercial, en un contexto económico desafiante para ambos lados de la cordillera.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.