Casposo retoma producción de oro y realiza exportaciones tras seis años

La mina calingastina produjo sus primeras barras de doré, ya vendió parte del mineral y proyecta nuevos desarrollos y procesamiento de Hualilán.

Después de seis años de inactividad, la mina Casposo volvió a extraer oro. Según informó Minería & Desarrollo, la planta completó la fase de puesta en marcha y produjo 232 onzas equivalentes de oro (GEO) en barras de doré, de las cuales 185 GEO se vendieron a US$3.857 cada una, generando ingresos por US$714.000. Esta primera producción provino de reservas existentes.

Para lo que resta del año, la compañía proyecta extraer entre 4.000 y 6.000 GEO, con costos de producción estimados entre US$1.700 y US$1.900 por onza y costos sostenidos totales (AISC) de US$1.750 a US$1.950 por onza.

En paralelo, Austral Gold avanza hacia la minería a cielo abierto mediante un acuerdo con un contratista local que prestará los servicios mineros, mientras la empresa supervisa las operaciones. La puesta a punto de la planta demandó US$3,1 millones, y en Propiedad, Planta y Equipo se contabilizan US$6,73 millones desde el inicio del proyecto en 2025.

Otro paso clave será el procesamiento del mineral del Proyecto Hualilán, que Challenger Gold entregará durante el primer trimestre de 2026 bajo un acuerdo de procesamiento por encargo. Además, la empresa cordobesa reembolsó en octubre US$0,45 millones a Casposo por trabajos adicionales de pesaje y recuperación de oro y plata.

En materia de exploración, el equipo geológico continúa actualizando la interpretación de Casposo Norte y revisando la veta Aurora, integrando datos de perforaciones, zanjas y laboratorio para identificar futuras zonas de perforación. Se evalúa también un corredor de 250 metros entre Casposo Norte y Aurora, con mapeo de campo y muestreo geoquímico, mientras Aurora sigue siendo candidata a desarrollo a cielo abierto, sujeto a estudios adicionales.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.