Caso Tellechea: la defensa asegura que fue una fuga y no una desaparición
En una nueva jornada del juicio oral y público por la desaparición de Raúl Tellechea, el defensor oficial de tres de los principales acusados sostuvo que no existen pruebas que acrediten una desaparición forzada y apuntó a una posible fuga voluntaria del ingeniero.
Este lunes 28 de abril, se retomó el debate en el Tribunal Oral Federal de San Juan por el caso de la desaparición forzada de Raúl Tellechea, ocurrido en septiembre de 2004. Durante casi cuatro horas, el defensor oficial Esteban Chervin —que representa a Luis Moyano, Miguel del Castillo y Alberto “Lali” Flores— alegó que no existen pruebas de privación ilegítima de la libertad.

Chervin centró su exposición en la hipótesis de que Tellechea habría decidido fugarse debido a problemas financieros vinculados a su rol en la Mutual de la UNSJ. Según el defensor, distintos testimonios y registros indicarían que el ingeniero fue visto en San Luis y Buenos Aires en los meses posteriores a su desaparición.
“Este proceso nunca debió llegar a juicio. Hoy podemos afirmar que no existe ninguna prueba concreta de una desaparición forzada”, enfatizó Chervin, quien además sostuvo que existió una presión social y judicial que impulsó el avance de la causa durante estos años.
Las supuestas apariciones
Durante los alegatos, el abogado mencionó que el 29 de septiembre de 2004, Tellechea habría estado en la terminal de ómnibus de San Juan consultando horarios de colectivos hacia San Luis, y que luego fue visto en el shopping de esa provincia. Además, aseguró que en diciembre de 2004 habría sido visto caminando por la peatonal de San Juan y nuevamente en San Luis, y que en febrero de 2005 se lo habría visto en la terminal de La Plata.
Chervin agregó que “no existe ni un solo indicio que pruebe una detención, captura o secuestro” y remarcó que “no podemos seguir construyendo relatos basados en conjeturas”.
Un contexto de fraude
El defensor también puso en foco las irregularidades financieras en la Mutual de la UNSJ donde trabajaba Tellechea. Según afirmó, entre 2003 y 2004 se habría producido un desfalco que, actualizado a valores actuales, rondaría los 30 millones de pesos. Aunque aclaró que la denuncia contra Tellechea por este tema fue archivada, sugirió que el contexto económico podría haber motivado su alejamiento voluntario.
Momento de tensión en la audiencia
La jornada también tuvo un episodio tenso cuando el abogado Carlos Daniel Rivadeo solicitó que se retire a los familiares de Tellechea de la sala, alegando presuntas agresiones verbales en una audiencia anterior. El tribunal rechazó el pedido por falta de pruebas.
En la audiencia estuvo presente Gonzalo Tellechea, uno de los hijos del ingeniero desaparecido.
Chervin continuará sus alegatos el próximo lunes 5 de mayo. Luego será el turno de los defensores de los otros imputados.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.