Caso Lucía Rubiño: crece el reclamo de justicia mientras se define el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray
Familiares, amigos y organizaciones sociales se manifestaron frente a Tribunales para exigir que no se sobresea al hijo de un juez federal, acusado de participar en el hecho que provocó la muerte de la joven de 16 años.
Este lunes 5 de mayo, el dolor volvió a hacerse presente en las puertas de Tribunales de San Juan. Decenas de personas, entre familiares, amigos y organizaciones civiles, se congregaron para exigir justicia por Lucía Rubiño, la joven de 16 años que murió tras ser atropellada en el barrio Profesional de Rivadavia el 15 de octubre de 2023. En simultáneo, en la Sala Penal 9, se reanudó la audiencia clave para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, hijo de un juez federal, quien podría ser sobreseído por su presunta responsabilidad en el hecho.
Lucía fue embestida por un menor de edad, quien permanece imputado en la Justicia de Menores por homicidio con dolo eventual. Sin embargo, la acusación también alcanza a Echegaray, quien, según la querella, realizó una maniobra imprudente al invadir el carril contrario, lo que habría provocado que el conductor menor perdiera el control del vehículo, terminando con el trágico desenlace.
“A Lucía no la vamos a olvidar nunca”
Entre los presentes, Cristina Montilla, tía y madrina de Lucía, habló con profunda emoción: “Es difícil seguir sin ella. Lo único que nos mantiene en pie es el amor y la unión de nuestra familia. Todo lo que hacemos es por Lucía, y nunca vamos a olvidar su nombre”. Las lágrimas, los abrazos y las velas encendidas frente al Palacio de Tribunales marcaron la intensidad del momento.
La manifestación pacífica fue acompañada por Familias del Dolor y la Esperanza, una organización que agrupa a víctimas de hechos similares. Su referente, Guillermo Chirino, expresó: “No queremos venganza, queremos justicia. No puede ser que un joven ya esté libre en Mendoza estudiando, y ahora se intente sobreseer al otro responsable. Esto ya lo vivimos con el caso de Francisco Márquez, que quedó impune”.
Las versiones enfrentadas del hecho
Dentro de la sala, el debate gira en torno a si Echegaray tuvo o no responsabilidad penal en el fallecimiento de Lucía. Para el fiscal Iván Grassi, la respuesta es negativa. Basado en peritajes técnicos y análisis de video, argumenta que Echegaray circulaba por su carril a 24 km/h y que el menor que atropelló a la joven lo hacía a 60 km/h por el carril contrario. Según esta versión, Echegaray habría realizado una maniobra evasiva para evitar un choque, invadiendo levemente el otro carril, pero sin ser la causa directa del accidente.
Sin embargo, la querella, representada por los abogados Marcelo Fernández y Nadia Derka, sostiene otra interpretación. Aseguran que al menos diez testigos, incluidos jóvenes presentes esa noche, y el propio menor involucrado, señalan que Echegaray circulaba por el medio de la calle y encandiló al otro conductor, lo que obligó a una maniobra desesperada que terminó en tragedia. “Hay una falta de objetividad absoluta por parte del Ministerio Público Fiscal”, denunció Fernández. “Los propios peritos primero dijeron una cosa y luego la corrigieron”.
La causa, en cuarto intermedio
La audiencia pasó a cuarto intermedio hasta el miércoles, cuando se espera que la parte querellante presente formalmente su oposición al sobreseimiento. De aceptarse el pedido de Fiscalía, Echegaray quedaría desvinculado de la causa. De lo contrario, el expediente podría encaminarse a juicio oral.
Desde la calle, la comunidad y los familiares seguirán firmes, sosteniendo carteles, nombres y recuerdos. Porque para ellos, Lucía no es solo una víctima más: es una bandera de lucha.
Los comentarios están cerrados.