Caso $LIBRA: un reposteo de Javier Milei del 17 de febrero bajo la lupa judicial
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado amplía la investigación hacia la ruta del dinero. Quiere seguir con la causa por presunta estafa y elevó el expediente a la Cámara Federal de San Martín para que defina un conflicto de competencia con su colega Servini.

La jueza ordenó monitorear “en tiempo real” las cuentas del equipo creador de $LIBRA, entre ellos del estadounidense Hayden Davis, entre distintas medidas que según fuentes judiciales consultadas apuntarán al congelamiento de las ganancias que generó la cripto para algunos que habrían contado con información privilegiada.
La magistrada amplió la pesquisa a los días posteriores al lanzamiento del 14 de febrero y ordenó reconstruir todos los movimientos de las billeteras virtuales asociadas a esa criptomoneda. Luego avanzará con la identificación de los titulares de esas billeteras.
La jueza quiere seguir a cargo el caso, rechazó declinar su competencia y elevó el expediente a la Cámara Federal de San Martín para que defina. La fiscalía de San Isidro opinó que el caso debe ser tramitado en CABA a cargo de la jueza María Servini y el fiscal Eduardo Taiano.
Advertencia por la falta de controles en transacciones con cripto: “No puedo menos que advertir, a esta altura, un dato no menor a la hora de ponderar la sensibilidad del caso y su impacto en el orden económico nacional, como así también en la credibilidad y confianza en las instituciones de la República; cual es la realidad ya constatada en otras investigaciones de este mismo Tribunal en las que se ha descubierto que la falta de regulación y controles adecuados de las inversiones y transacciones del ecosistema cripto, propicia la existencia de un terreno fértil de impunidad para los movimientos financieros de verdaderas organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, la corrupción, el contrabando, el terrorismo, la evasión, el tráfico de armas, entre otros delitos”, advirtió la jueza en la resolución a la que tuvo acceso el medio.
Fuente: ÀMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.