Casi se triplicaron las condenas efectivas en un año con la ampliación del Sistema Acusatorio

Desde la ampliación del Sistema Acusatorio Adversarial en San Juan, la cantidad de condenas efectivas en juicios abreviados se disparó un 197% en solo un año. Mientras que en 2023 se registraron 134 penas de cárcel bajo esta modalidad, en 2024 la cifra escaló a 399, reflejando un cambio profundo en la dinámica judicial.

El impacto de la reforma judicial
El 26 de febrero de 2024, San Juan implementó el Sistema Acusatorio Adversarial para todos los delitos. Esta modificación aceleró la resolución de causas, incrementó el número de audiencias y multiplicó las penas de prisión efectiva. Según datos del Poder Judicial, en 2024 se resolvieron un 49% más de casos en comparación con el año anterior, mientras que las audiencias crecieron un 36% (de 6.323 a 8.633).
El cambio se dio en distintas etapas. Primero, en 2017, se creó la Unidad Fiscal de Flagrancia. Luego, en 2021, entraron en funcionamiento la ANIVI, CAVIG y Delitos Especiales. Finalmente, en 2024, el proceso se completó con la incorporación de las UFI Delitos contra la Propiedad, Delitos Informáticos y Estafas, además de la Genérica.
Más imputados y más condenas
Uno de los efectos más notorios del nuevo sistema fue el crecimiento en la cantidad de imputados. En 2024 se registraron 2.912, un 111% más que los 1.379 de 2023. También se aplicaron 16% más de multas y un 25% más de condenas condicionales en comparación con el año anterior.
A pesar de estos aumentos, la forma más común de resolución de causas sigue siendo la suspensión del juicio a prueba, que representa el 30,1% del total de casos. En 2024, 731 imputados accedieron a este beneficio, lo que muestra un crecimiento moderado del 19% respecto al año anterior.
El balance del 2025 hasta el momento
Las estadísticas más recientes del Poder Judicial muestran que, en los primeros dos meses de 2025, ya se realizaron 29 audiencias con 275 imputados. Hasta ahora, se han dictado 48 condenas efectivas, 42 condicionales y 56 suspensiones de juicio a prueba. Estos números representan el 9,5% del total de casos resueltos en 2024, lo que sugiere que la tendencia al alza se mantendrá en el año en curso.
El informe oficial con todos los detalles se presentará el 28 de febrero, pero los datos preliminares reflejan un cambio estructural en la Justicia sanjuanina, con un notable aumento en la cantidad de penas de cárcel y una agilización en la resolución de causas.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.